Fundación Emilia expone ante el Senado por proyecto de Ley Jacinta (Boletín N° 16.720-15)

Santiago, 26 de marzo de 2025 – Hoy, Fundación Emilia participó en la sesión de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado de Chile, en el marco de la discusión del proyecto de ley conocido como Ley Jacinta (Boletín N° 16.720-15). En la instancia, la organización presentó observaciones técnicas y propuestas centradas en el fortalecimiento de los derechos de las víctimas de siniestros viales.
Las intervenciones de Fundación Emilia —a través de una carta formal enviada el 27 de febrero y una exposición oral en sala— abordaron cinco ejes sustantivos:

 

1️⃣ Cobertura insuficiente del SOAP para lesionados graves

Aunque se discute elevar la cobertura a 600 UF, mantener la referencia al Arancel Fonasa Nivel 3 sigue limitando seriamente el acceso a tratamientos reales, como cirugías, rehabilitación y atención psicológica. El sistema actual reintegra montos muy por debajo del costo real que enfrentan las familias.

2️⃣ Declaración jurada sobre idoneidad para conducir

Nos preocupa su eficacia. Actualmente existe la Resolución Exenta N° 1194 del MTT y MINSAL, que ya establece protocolos médicos claros para los gabinetes municipales al momento de otorgar o renovar licencias de conducir. El proyecto introduce un nuevo requisito sin fortalecer los mecanismos de evaluación o fiscalización médica.

3️⃣ Fuero laboral tras la muerte de un hijo en siniestro vial

La legislación ya contempla un permiso de 10 días y fuero laboral de un mes para madres y padres que sufren la pérdida de un hijo, sin importar la causa. Fundación Emilia propone avanzar hacia un permiso extendido con goce de sueldo, alineado con estándares internacionales de protección al duelo.

4️⃣ Cobro indebido en caso de fallecimiento de menoresLa organización valoró que el proyecto incluya esta situación, pero recalcó la necesidad de protocolos claros de fiscalización, que aseguren el acompañamiento de las familias y eviten deudas hospitalarias en contextos de pérdida.

5️⃣ Traslado de menores en motocicleta

El proyecto reafirma la edad mínima de 12 años, prohíbe que el menor viaje entre el conductor y el manubrio, y exige estribos. Fundación Emilia valoró estos avances, pero señaló que no bastan. Propuso una regulación más integral que contemple:

Estándares técnicos por talla/peso (ej. 1,20 m)
Equipamiento obligatorio de protección
Campañas de educación vial dirigidas a niñas y niños
Retención del vehículo en caso de infracción con menores
Base nacional de datos sobre siniestros con menores involucrados

«La Ley Jacinta es una oportunidad para transformar la política pública en seguridad vial. No se trata solo de aumentar montos o sancionar: se necesita una mirada integral y con enfoque de derechos», afirmó Carolina Figueroa, presidenta de Fundación Emilia.

La organización reiteró su compromiso con la construcción de una legislación que ponga al centro a las víctimas y que responda de manera justa y eficaz a las consecuencias humanas de los siniestros viales.


© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.