
Miércoles 5 de Marzo:- La reciente aprobación en el Congreso del proyecto de ley Boletín N° 15.003-15 refuerza las condiciones de acceso a las licencias de conducir profesional (clases A-1, A-2 y A-3), aquellas que habilitan a conductores para el transporte público de pasajeros.
A partir de esta normativa, quienes cuenten con antecedentes penales por delitos sexuales quedarán inhabilitados para obtener o renovar estas licencias profesionales.
Una medida clave para la seguridad de las personas
Este avance responde a la urgente necesidad de proteger a niñas, niños, adolescentes, mujeres y a toda la ciudadanía que utiliza el transporte público. Garantizar que los conductores profesionales cumplan con requisitos éticos y de conducta intachable es fundamental para un sistema de transporte seguro y confiable.
Principales medidas
• Licencias profesionales de transporte público solo podrán ser otorgadas a personas sin antecedentes penales por delitos sexuales.
• Las empresas de transporte público deberán solicitar cada seis meses un certificado de antecedentes para fines especiales a sus conductores.
• Se creará un registro actualizado y público de los conductores habilitados.
Un paso más hacia un transporte digno y libre de violencia
Este tipo de medidas no solo mejoran la seguridad, sino que también fortalecen la confianza de la ciudadanía en el transporte público y dignifican la labor de los conductores que ejercen su trabajo con responsabilidad y respeto.