Entrevista en Quinta Visión: Fundación Emilia y sus 10 años

Miércoles 20 de Noviembre:- En una emotiva entrevista realizada en el programa Tu Voz Local de Quinta Visión TV , Carolina Figueroa, presidenta de Fundación Emilia y Yuri Bustamante, psicólogo de la institución, compartieron sus reflexiones sobre los primeros 10 años de la organización. La conversación, que abarcó tanto el trabajo realizado como los desafíos que aún enfrenta la fundación, fue un repaso profundo a una década de compromiso y lucha por los derechos de las víctimas de siniestros de tránsito, con un enfoque en educación y prevención.

Carolina Figueroa, quien ha sido una de las voces más activas en el ámbito de la seguridad vial en Chile, destacó cómo la Fundación Emilia ha logrado, a lo largo de los años, transformar el dolor en acción. La organización ha trabajado incansablemente para promover cambios legislativos, educar sobre los peligros del alcohol y los estupefacientes al volante, y ofrecer apoyo a las víctimas directas e indirectas de delitos y cuasidelitos viales, mediante Talleres y Seminarios en diferentes centros educacionales del país, redes sociales y medios radiales.

Durante la entrevista, también se abordaron los avances legislativos alcanzados, así como los logros de la fundación tales como la aprobación de leyes más estrictas en relación al alcohol y drogas al volante, visualización de la problemática de la siniestralidad vial a nivel país, el uso del celular, así como las campañas de sensibilización que han tocado el corazón de miles de personas. Sin embargo, Carolina no dejó de señalar que  no han avanzado tanto en la percepción de riesgo de la siniestralidad vial,  Carolina señalizo que “aún queda mucho por hacer ya que al realizar solo una campaña por parte del estado en el mes de septiembre, no es suficiente para disminuir las cifras de víctimas de siniestros viales, se necesita más conciencia y más medidas para erradicar este flagelo».

Yuri Bustamante, psicólogo de la fundación indicó que “falta el compromiso de la ciudadanía para intervenir como ciudadanos en su entorno, en su familia, en su entorno próximo, en su comuna”, además menciono el trabajo de la fundación con el apoyo de víctimas tanto psicológico como jurídico, y que cada persona y/o familia vive el proceso de forma diferente, según la preparación que tengan y las situaciones previas.

Finalmente, la presidenta de la Fundación Emilia agradeció a los colaboradores, voluntarios y a todas las personas que han sido parte de este esfuerzo colectivo, reafirmando su compromiso de seguir trabajando por un Chile más seguro en las calles y carreteras. La entrevista cerró con un llamado a la acción, invitando a todos los oyentes a unirse a la causa, reafirmando el compromiso de la Fundación Emilia de seguir ayudando a victimas de siniestros viales y la disminución de estos.

Revisa a entrevista en el siguiente Link.

Fundación Emilia se reúne con la Comunidad de Organizaciones Solidarias para fortalecer la colaboración

Miércoles 20 de Noviembre:- En un esfuerzo por potenciar el impacto del trabajo conjunto, parte del equipo de Fundación Emilia sostuvo una reunión con la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS), una red que reúne a diversas organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la construcción de un país más justo, solidario y sostenible.

Durante el encuentro, se exploraron nuevas oportunidades de colaboración y se destacaron las sinergias posibles entre ambas entidades. Fundación Emilia, enfocada en la promoción de la seguridad vial y la movilidad segura, y la COS, con su enfoque integral en la superación de la pobreza, vulnerabilidad y exclusión, encontraron puntos de convergencia para abordar desafíos sociales desde una perspectiva colaborativa.

La sociedad civil en Chile ha demostrado ser un agente de cambio fundamental. Organizaciones como las que integran la COS contribuyen al desarrollo de comunidades más equitativas y resilientes. Es esencial que este trabajo sea visibilizado y respaldado por los diferentes sectores de la sociedad, incluyendo el sector público y privado.

Desde Fundación Emilia, celebramos la oportunidad de fortalecer lazos con aliados estratégicos como la Comunidad de Organizaciones Solidarias, reafirmando nuestro compromiso con la construcción de un entorno más seguro, inclusivo y solidario para todos y todas.

Fundación Emilia avanza hacia la colaboración con el programa Advance de Psicología UNAB

Jueves 14 de Noviembre:- El área de educación de Fundación Emilia sostuvo recientemente una reunión con Andrea Squadritto Toro-Moreno, académica y Coordinadora de Prácticas Profesionales de la carrera de Psicología en la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.

Durante el encuentro, se dialogó sobre la posibilidad de integrar a Fundación Emilia como centro de prácticas profesionales para estudiantes del programa Advance de Psicología. Este esfuerzo busca no solo ofrecer un espacio de aprendizaje y aplicación práctica para los futuros psicólogos, sino también enriquecer las iniciativas de la fundación mediante el aporte académico y el talento de los estudiantes.

Con esta colaboración, Fundación Emilia refuerza su compromiso con la educación y la formación profesional, consolidando su papel como un referente en la sensibilización y prevención en temas de seguridad vial y derechos ciudadanos.

Fundación Emilia fortalece alianzas en Educación Parvularia con la Universidad Adventista de Chile

Jueves 14 de noviembre:- El área de educación de Fundación Emilia se reunió recientemente con la nueva Directora de la Carrera de Educación Parvularia de la Universidad Adventista de Chile, Paulina González, para explorar oportunidades de colaboración que promuevan la educación en seguridad vial y ciudadanía desde la primera infancia. Durante el encuentro, se discutieron diversas formas de trabajo conjunto, incluyendo instancias de voluntariado, la organización de seminarios tanto en modalidad online como presencial, y la posibilidad de integrar a la comunidad educativa en las campañas anuales de la Fundación.

Uno de los focos destacados de esta colaboración es la participación en el Mes de la Seguridad Vial Infantil, que Fundación Emilia celebra cada mayo con actividades de sensibilización y concientización sobre la seguridad vial de niños y niñas. Esta alianza ofrecerá a los estudiantes de la carrera la oportunidad de involucrarse en proyectos de alto impacto social, contribuyendo al desarrollo de una cultura vial segura desde la primera infancia.

Desde Fundación Emilia, se resalta la relevancia de estas iniciativas en la formación de futuros educadores de párvulos, dotándolos de herramientas conceptuales y prácticas para promover actitudes responsables en la vía pública. La colaboración con la Universidad Adventista de Chile representa un avance importante en el compromiso de Fundación Emilia por trabajar junto a instituciones académicas para crear una movilidad segura y responsable en el país.

Voluntarios de Fundación Emilia en la UFRO promueven la seguridad vial y nuestras redes sociales

Miércoles 13 de Noviembre:- Voluntarios de Fundación Emilia, estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de La Frontera (Temuco), organizaron una actividad en su campus para dar a conocer el trabajo de nuestra organización y fomentar la seguridad vial. Además, invitaron a la comunidad universitaria a seguir nuestras redes sociales como una forma de estar informados y participar activamente en esta causa.

Durante la jornada, los voluntarios difundieron nuestra misión y destacaron la importancia de prevenir siniestros viales y respetar las normas de tránsito. La actividad buscó no solo sensibilizar a los asistentes sobre la seguridad vial como un derecho humano, sino también fortalecer nuestra presencia digital para llegar a más personas con este mensaje.

Agradecemos profundamente su compromiso y creatividad, que nos ayudan a seguir construyendo una comunidad más consciente y segura.

¡Juntos avanzamos hacia un entorno vial más seguro para todos!

Estudiantes del Liceo 7 de Providencia participaron en talleres de educación ciudadana y seguridad vial con Fundación Emilia

Jueves 7 de noviembre:- Como parte de su compromiso con la formación de una ciudadanía responsable y consciente en temas de seguridad vial, Fundación Emilia llevó a una jornada de talleres dirigidos a los estudiantes de IV Medio del Liceo 7 de Providencia. Este encuentro tuvo como propósito sensibilizar y educar a las jóvenes sobre la importancia de la seguridad en las vías, los derechos y deberes como usuarios de la vía pública, y el impacto social de los siniestros viales.

Durante la jornada, se abordaron temas como las Zonas 30, diseñadas para reducir la velocidad en áreas de alta afluencia peatonal, promoviendo así un tránsito más seguro y amigable. También se discutieron medidas de prevención y se presentaron estadísticas y casos concretos que ayudaron a visibilizar la relevancia de la educación vial en la reducción de siniestros.

La Fundación Emilia continúa realizando este tipo de talleres en distintos establecimientos educativos del país, con el objetivo de promover una cultura vial responsable y crear conciencia sobre la importancia de la seguridad en la vía pública desde temprana edad.

Fundación Emilia participa en la 1a Reunión Regional para América Latina de la Global Alliance of NGOs for Road Safety.

Martes 5 de Noviembre:- Nuestra Presidenta Carolina Figueroa Cerna, se encuentra en México participando en la 1a Reunión Regional para América Latina organizado por la Global Alliance of NGOs for Road Safety.
Además participó de la reunión extraordinaria realizada por las Organizaciones Civiles de Latinoamérica que conforman la Asociación Iberoamericana de Víctimas Contra la Violencia Vial (FICVI).
La instancia servirá también para generar proyectos conjuntos con la Asociación ACTIVVAS junto a Ema Cibotti.
Esperamos que la instancia sea un momento de interacción y conocimiento de las realidades regionales sobre la problemática de la Siniestralidad Vial en Latinoamérica.

Fundación Emilia se reunió con Enfoque Educativo

Miércoles 30 de octubre:- Fundación Emilia participó de una reunión clave con el objetivo de seguir impulsando su misión de transformar el panorama educativo en la región. La instancia, que reunió a miembros de la fundación y de Efecto Educativo, se centró en presentar iniciativas y proyectos que buscan poder trabajar conjuntamente para integrar nuevas tecnologías en el aprendizaje.

Durante el evento, se discutieron varias estrategias innovadoras para fortalecer el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en niños y jóvenes, con énfasis en la integración de nuevas tecnologías, métodos de enseñanza más inclusivos y el fomento de valores como la colaboración y el pensamiento crítico

Además, la Fundación Emilia anunció la creación de talleres y capacitaciones dirigidos a docentes, con el fin de mejorar sus competencias en áreas clave como la enseñanza en línea, el manejo de la diversidad en el aula y la gestión emocional de los estudiantes. Este enfoque integral busca no solo beneficiar a los estudiantes, sino también a los profesionales que están al frente de su formación.

Con el apoyo de todos los presentes y el compromiso de los nuevos aliados, se espera que los proyectos presentados en esta reunión se materialicen en resultados concretos que impacten positivamente en la vida de miles de estudiantes.

Alianza entre Fundación Emilia y Chilquinta impulsa la educación vial en el Colegio Villa Aconcagua

Lunes 28 de Octubre:- Fundación Emilia, en colaboración con Chilquinta, llevó a cabo un taller de Seguridad Pública Vial y Educación Ciudadana en el Colegio Villa Aconcagua de Concón, dirigido a los estudiantes de III medio. La actividad forma parte de un esfuerzo conjunto orientado a fortalecer el conocimiento sobre educación ciudadana y la importancia de la seguridad vial en la comunidad escolar, proporcionando herramientas y habilidades prácticas para promover una cultura de responsabilidad y autocuidado en el ámbito vial.

Durante el taller, los estudiantes recibieron información esencial sobre las normativas de tránsito, el respeto a las Zonas 30 y la convivencia en las vías, aspectos fundamentales para reducir los índices de siniestros en las ciudades. Se abordaron además conceptos de ciudadanía activa, incentivando a los participantes a ser agentes de cambio en sus comunidades y a desarrollar un compromiso con la seguridad pública y el bienestar colectivo.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de Fundación Emilia y Chilquinta con la creación de entornos seguros y la promoción de una cultura vial responsable entre los jóvenes, quienes son actores claves en la construcción de ciudades más seguras y conscientes de los derechos y deberes en las vías.

Colaboración entre Fundación Emilia y Universidad Andrés Bello: establecimiento de prácticas para estudiantes de Psicología

Lunes 21 de Octubre:- El área de educación de Fundación Emilia se reunió recientemente con Francisco Diez, encargado de prácticas de la Carrera de Psicología de la Universidad Andrés Bello. Esta reunión tuvo como objetivo principal establecer los cupos de prácticas que tendrán los alumnos de psicología en su modalidad diurna, abarcando tanto los niveles de pregrado como el programa Advance de la universidad.

Durante el encuentro, se discutieron las oportunidades de colaboración y los beneficios que esta iniciativa traerá tanto para los estudiantes como para la Fundación. Se busca fomentar la formación práctica de los futuros profesionales en el área de la psicología, al mismo tiempo que se contribuye al trabajo social y comunitario que lleva a cabo Fundación Emilia.

Agradecemos a la Universidad Andrés Bello por su disposición y compromiso en trabajar juntos en pro del desarrollo académico y profesional de sus estudiantes.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.