Nuevos Talleres de Convivencia Vial realizó Fundación Emilia junto a CCU

Jueves 10 de Agosto:- “Educación Ciudadanía comprometida y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos”, es el nombre de la charla que está dirigido a los alumnos de tercero y cuarto medio de distintos establecimientos del país que ya se impartió en las regiones de Arica, Valparaíso y Araucanía. 

Durante la jornada del jueves 10 de agosto en modalidad online, el Colegio Saucache de Arica tuvo la oportunidad de participar de los talleres que realiza Fundación Emilia que busca sensibilizar a las comunidades escolares para formarlas como una ciudadanía comprometida y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

El Taller de Convivencia Vial “Educación Ciudadanía comprometida y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos”, es una iniciativa de la Fundación Emilia que va dirigida a los alumnos de tercero y cuarto medio, el cual se  imparte en modalidad online o presencial, en un convenio con la empresa CCU.

La Coordinadora del área de educación de la Fundación, Javiera Vitar, detalló que, “con los talleres queremos generar consciencia en los más jóvenes respecto a cómo comportarse en los espacios públicos ya sea como peatones o conductores, teniendo actitudes responsables, para no exponerse a ser posibles víctimas o victimarios de accidentes viales, considerando que muchos de ellos están en edad de poder sacar licencia de conducir”.

El martes 8 se realizó el mismo taller de manera presencial en el Colegio Coeducacional de Quilpué, región de Valparaíso y en Vilcún región de la Araucanía, hasta esta zona viajo el vicepresidente de Fundación Emilia Benjamín Silva a impartir la charla a los más jóvenes del colegio América y La Granja.

Manuel Valdés, docente del Colegio La Granja destacó que fue una muy buena experiencia para los estudiantes, “estas instancias siempre ayudan y dejan algo, para mis alumnos fue una grata experiencia poder conocer a Benjamín, quien compartió su testimonio y comentó como transformó su dolor en aprendizaje, algo que es sumamente importante y valioso para nuestra sociedad”.
Es importante destacar que para poder acceder a estos talleres, los establecimientos interesados pueden escribir a: contacto@fundacionemilia.cl 

Fundación Emilia comenzó sus talleres de Educación Ciudadana y Convivencia Vial con subvención de GlobalGiving, realizada en asociación con Ford Motor Company Fund.

Jueves 10 de Agosto:- Fundación Emilia comenzó sus talleres de Educación Ciudadana y Convivencia Vial con subvención de GlobalGiving, realizada en asociación con Ford Motor Company Fund.

Generar consciencia en los más jóvenes no sólo como futuros conductores sino que también como peatones responsables es lo que busca crear la Fundación Emilia Silva Figueroa en los diversos establecimientos del país, con sus talleres de Educación Ciudadana y Convivencia Vial que realiza de manera anual en modalidad online o presencial.

El impacto que esta formación tiene en los alumnos de Tercero y Cuarto Medio que están a punto de convertirse en conductores es significativo no solo para ellos, sino para su comunidad, por lo que es importante promover su futura inserción social y laboral bajo un formato de responsabilidad social.

Para la institución, la realización de Talleres de “Educación Ciudadana y Seguridad Vial” es uno de los objetivos establecidos en sus estatutos, y cumple con el propósito de contribuir a promover una cultura vial responsable y así reducir la siniestralidad vial, que en Chile durante el año 2022 registró el mayor número de muertes en diez años.

En esta oportunidad la Fundación llegará a Escuelas de la Región Metropolitana y Valparaíso, esperando sumar prontamente nuevas comunas, donde los alumnos de tercero y cuarto medio tendrán la posibilidad de ser parte del Taller “Educación Ciudadanía comprometida y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos”.

La Presidenta de Fundación Emilia, Carolina Figueroa, destacó la importancia de estas iniciativas, “para nosotros como Fundación Emilia que los talleres de educación ciudadana, vinculados a la convivencia vial cuenten con la subvención de GlobalGiving, nos hace sentido ya que la problemática de la seguridad vial y de la visión cero en el tránsito; visión cero que significa tener cero fallecidos y cero lesionados en el tránsito, es una problemática vigente y que se ha abordado de forma transversal desde el anuncio de la ONU en el año 2011”.

“Por lo tanto, esta es una respuesta desde una orgánica internacional a través de un proyecto más bien nacional o local y eso en sí es sumamente importante porque le da la característica de una temática abierta, se debe desarrollar de forma permanente y frecuente y de una que en definitiva ayuda a todos a disminuir tanto dolor en las calles”, finalizó Carolina.

Fundación Emilia inició talleres de Convivencia Vial en establecimientos del país: la primera charla de este segundo semestre se realizó en el Colegio Coeducacional de Quilpué

Martes 7 de Agosto:-  El Taller de Convivencia Vial “Educación Ciudadanía comprometida y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos”, es una iniciativa de la Fundación que va dirigida a los alumnos de tercero y cuarto medio. 

Durante la jornada del martes 7 de agosto, en la comuna de Quilpué se realizó el primer taller del segundo semestre que imparte Fundación Emilia en establecimientos educacionales del país.

El Taller de Convivencia Vial “Educación Ciudadanía comprometida y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos”, es una iniciativa de la Fundación Emilia auspiciada por CCU que va dirigida a los alumnos de tercero y cuarto medio, y busca sensibilizar a comunidades escolares para formarlas como una ciudadanía comprometida y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

La Coordinadora del área de educación de la Fundación, Javiera Vitar, detalló que, “los talleres se imparten en modalidad online o presencial, de manera gratuita gracias al patrocinio de diversas empresas, estando dirigido a estudiantes de tercero y cuarto medio, coordinando con los establecimientos interesados en la jornada que más les acomode”.

La finalidad de estos talleres es “generar consciencia en los más jóvenes en cómo comportarse en los espacios públicos ya sea como peatones o conductores, teniendo actitudes responsables, para no exponerse a ser posibles víctimas o victimarios de accidentes viales”.

La primera charla de este segundo semestre se realizó en el Colegio Coeducacional de Quilpué, donde la profesora Cinthia Alarcón, comentó “soy la profesora jefe del cuarto medio, curso que hoy pudo tener una charla con la Fundación Emilia acerca de la importancia de prevenir siniestros viales. Este encuentro fue súper importante porque varios de los alumnos del cuarto medio ya están haciendo el curso o están aprendiendo con sus papás a conducir, incluso algunos pronto van hacer el examen, por lo que creo que hablarles de la responsabilidad y como evitar siniestros viales ahora de manera preventiva es súper importante, por lo mismo agradezco a la Fundación haber venido a darnos la charla”.

Fundación Emilia junto al municipio de Lo Barnechea realizaron taller de educación en Colegio Lo Barnechea Bicentenario

Lunes 7 de Agosto:- Continuando con el recorrido por diversos establecimientos del país, los alumnos del Colegio Lo Barnechea Bicentenario en la Región Metropolitana, realizaron el taller “Educación Ciudadanía comprometida y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos”, iniciativa de Fundación Emilia que va dirigida a los alumnos de 3ero y 4to medio, y que contó con el apoyo del municipio de Lo Barnechea

Estas instancias buscan sensibilizar a comunidades escolares para formarlas como una ciudadanía comprometida y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

Quienes recibieron el taller, al finalizar la jornada aprovecharon de comentar sus experiencias respecto a la charla recibida, en esa instancia Josefa Gana destacó que “nos pareció muy bueno que nos hayan informado de nuevo de este tema que se estaba un poco perdiendo, sobre todo que fuera en estas fechas, en donde siento que las personas toman más y pueden tener más imprudencia”.

Para su compañera Colomba Muñoz, fue un taller super especial, ya que contó que, “me gustó que hablara de la visibilización del círculo afectado de las personas en los accidentes, ya que soy parte de uno también”. 

Por su parte, Pedro Diaz, reconoció que “para mí que la Fundación haya venido al colegio ha sido una grata experiencia porque son aspectos super importantes los que nos presentaron y dieron a conocer. Como jóvenes debemos entender las consecuencias que pueden tener nuestros actos”.

Esta actividad se realizó en conjunto con la Municipalidad de Lo Barnechea, por lo que la Fundación agradece el apoyo y espacio que dan los diferentes municipios y establecimientos del país en la importante tarea de la realización de Talleres de “Educación Ciudadana y Seguridad Vial”, que tienen como propósito de contribuir a promover una cultura vial responsable y así reducir la siniestralidad vial en Chile

Fundación Emilia se reunió con el Orientador del Liceo Paula Jaraquemada de Recoleta

Jueves 3 de Agosto:- Javiera Vitar, Coordinadora del Área de Educación Ciudadana de Fundación Emilia y Miguel Herrera, Orientador del Liceo Paula Jaraquemada de Recoleta, se reunieron para planificar el desarrollo de talleres de sensibilización para los cursos de III y IV Medio. Esta iniciativa busca educar y concientizar a los estudiantes sobre la importancia de comportarse de manera respetuosa y responsable en los espacios compartidos de la comunidad. Ambas partes expresaron su entusiasmo por esta colaboración y la oportunidad de contribuir al desarrollo de ciudadanos responsables y conscientes de su impacto en la sociedad. El taller no solo aspira a influir en el comportamiento presente de los estudiantes, sino también a sembrar las semillas de un cambio cultural a largo plazo en la forma en que interactúan y participan en la vida comunitaria.
Se espera que el Taller de Sensibilización Escolar «Una Ciudadanía Comprometida y Responsable de su Comportamiento en los Espacios Públicos»; sea implementado durante este segundo semestre y que sus resultados se reflejen en una convivencia más respetuosa, solidaria y consciente en el entorno local.

Participamos en la exposición sobre los resultados de la Fiscalización del Plan Calles Protegidas

Viernes 28 de Julio:- Como parte del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Subsecretaria de Transportes, participamos en la exposición sobre los resultados de la Fiscalización del Plan Calles Protegidas ejecutado por el Programa Nacional de Fiscalización de Transportes junto a otras agencias estatales.
Como datos generales indicaron que se habían realizado 119.000 controles a Vehículos Particulares con una tasa de incumplimiento del 42% al iniciar las fiscalizaciones el año 2022, reduciéndose a un 13% de incumplimiento durante el mes de Junio del presente año.

El Área de Educación Ciudadana realizó reunión junto a voluntarios de Fundación Emilia

Miércoles 26 de Julio:- Este Miércoles se llevó a cabo la reunión de voluntarios del mes de Julio, con motivo de la próxima campaña de Fiestas Patrias, que se llevará a cabo durante el mes de septiembre. El objetivo principal del encuentro fue unificar esfuerzos y planificar las posibles actividades que se pudieran llevar a cabo junto a voluntarios durante las próximas fechas.
Durante la reunión, los voluntarios compartieron dudas y propuestas para enriquecer la campaña y lograr una mayor participación ciudadana. Se enfatizó la importancia de trabajar en equipo y la necesidad de fortalecer los lazos entre todos los voluntarios involucrados.
Un momento especial de la reunión fue la presentación de dos nuevas integrantes del equipo de coordinación: Ignacia Corvalán y Carolina Acevedo. Ambas voluntarias demostraron un notable compromiso con la causa y una gran disposición para trabajar en pos de mejorar el trabajo que se ha estado realizando en el área de voluntarios
Agradecemos a todos los participantes que asistieron a la reunión y también esperamos que este segundo semestre sea una época enriquecedora para todos nuestros voluntarios.

Fundación Emilia se reunió con Mariana Oyarzún Rosenda, Directora de la Escuela de Educación Inicial de la Universidad San Sebastián

Viernes 21 de Julio:- Fundación Emilia se reunió junto a Mariana Oyarzún Rosenda, Directora de la Escuela de Educación Inicial y Carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad San Sebastián, para discutir sobre la posibilidad de establecer una colaboración sólida para promover la calidad de la educación en sus etapas más tempranas.
Uno de los principales puntos tratados fue la realización de seminarios y charlas enfocados en la educación ciudadana. Ambas partes coincidieron en la importancia de ofrecer espacios de aprendizaje y actualización para los profesionales de la educación, así como para futuros docentes que están en proceso de formación.
Además, ambas instituciones consideraron la posibilidad de impulsar el trabajo colaborativo entre los estudiantes de Pedagogía en Educación Básica y los profesionales de Fundación Emilia. Esta iniciativa busca que los futuros educadores puedan vivir experiencias enriquecedoras en contextos educativos reales, mientras contribuyen con sus conocimientos y energía a los proyectos de la fundación.

Fundación Emilia realizó un taller dirigido a los apoderados de la Sala Cuna y Jardín Infantil «Juegos y Travesuras»

Miércoles 19 de Julio:- Fundación Emilia y su Área de Educación Ciudadana llevó a cabo un enriquecedor taller titulado «Educación ciudadana: En busca de una ciudadanía comprometida y responsable de su comportamiento en los espacios públicos». Esta valiosa actividad fue dirigida a los apoderados de Sala Cuna y Jardín Infantil Juegos y Travesuras, con el objetivo de promover la formación de una ciudadanía activa y responsable, tanto en el ámbito personal como en el colectivo.
Durante la jornada, los apoderados tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de su rol como ciudadanos y cómo esto impacta directamente en el comportamiento de los más pequeños.
Fundación Emilia, con su enfoque en la promoción de valores ciudadanos, demostró nuevamente su compromiso con la formación de una ciudadanía consciente y participativa desde temprana edad. El taller «Educación ciudadana: En busca de una ciudadanía comprometida y responsable de su comportamiento en los espacios públicos»; fue un espacio enriquecedor que permitió a los apoderados del jardín infantil reflexionar y compartir experiencias, fortaleciendo así los lazos comunitarios y el compromiso con el bienestar colectivo.
Agradecemos a nuestra voluntaria Karina Cabrera y a la Directora Carolina Araya por su colaboración en la organización de esta instancia.

Programa especial de Ciudadanía Activa destaca la importancia de la Educación Parvularia y el proceso de Nueva Constitución

Viernes 7 de Julio:- Se llevó a cabo un programa especial de Ciudadanía Activa que tuvo como objetivo promover la reflexión y el diálogo vinculados a dos temas fundamentales: la educación parvularia y el proceso de nueva constitución. En esta ocasión, se contó con la participación de Claudia Hernández, Directora de la Sala Cuna y Jardín Infantil «Gotitas denLluvia»; de la Fundación Integra en Castro, y Blanca Hermosilla, Educadora de Párvulos, consultora del Banco Mundial y asesora de EVEP.
El programa especial de Ciudadanía Activa tuvo como objetivo principal generar conciencia sobre la importancia de la educación parvularia en el desarrollo integral de los niños y niñas, así como destacar el rol fundamental que desempeñan los educadores de párvulos en esta etapa crucial de la vida.
Durante la sesión, se discutieron diversos aspectos relacionados con la educación parvularia, como la importancia de una educación de calidad desde los primeros años de vida, el rol de la familia en este proceso, los desafíos en la formación de los educadores de párvulos, así como la necesidad de una mayor inversión y políticas públicas que promuevan la equidad y acceso a una educación parvularia de calidad para todos los niños y niñas.
El programa especial de Ciudadanía Activa fue una instancia enriquecedora que permitió visibilizar la relevancia de la educación parvularia y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que se presentan en el contexto de la nueva constitución. A través del diálogo y la participación de expertos como Claudia Hernández y Blanca Hermosilla, se promovió una mirada integral y comprometida hacia la educación de los niños y niñas, sentando las bases para una sociedad más justa y equitativa desde los primeros años de vida.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.