Construyendo juntos: Fundación Emilia y Municipalidad de Lampa inician diálogo para proyectos educativos.

Miércoles 10 de Abril:- El Área de Educación Ciudadana  de Fundación Emilia se reunió de manera virtual con la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de Lampa, en un encuentro destinado a explorar oportunidades de colaboración en beneficio de la comunidad educativa local.

Durante la reunión, ambas entidades discutieron la posibilidad de establecer lazos de trabajo sólidos mediante la implementación de capacitaciones, seminarios y/o talleres dirigidos tanto a la comunidad en general como a los establecimientos educativos de la comuna. Estas iniciativas buscarán fortalecer el acceso a la educación y promover el desarrollo integral de los habitantes de Lampa.

Ambas partes acordaron continuar explorando áreas de cooperación y coordinar acciones concretas en los próximos meses, con el objetivo de maximizar el impacto positivo en el ámbito educativo local.

Encuentro Global: Progreso en Proyecto de 30 km/h con Fundación FIA y Global Alliance of NGOs for Road Safety

Jueves 11 de Abril:- En el marco del proyecto «Alliance Accountability Toolkit: acelerando la implementación de zonas de 30 km/h y mejorando el Toolkit», se llevó a cabo una reunión crucial con la Global Alliance of NGOs for Road Safety y la Fundación FIA. Esta sesión reunió a todas las ONG participantes en el proyecto, donde se discutieron los progresos, desafíos y oportunidades en el trabajo de implementación de zonas de 30 km/h en diversos países.

Durante la reunión, se realizó una breve actualización sobre el desarrollo del proyecto, destacando los hitos alcanzados hasta la fecha y delineando las estrategias para abordar los desafíos futuros. Se fomentó un diálogo fructífero entre los representantes de las ONG, quienes compartieron experiencias y mejores prácticas en la promoción de zonas de velocidad reducida en sus respectivos entornos.

La colaboración entre la Global Alliance of NGOs for Road Safety, la Fundación FIA y todas las organizaciones participantes es fundamental para impulsar el cambio y mejorar la seguridad vial en todo el mundo. Continuaremos trabajando juntos para avanzar en la implementación de zonas de 30 km/h y fortalecer el Toolkit de Responsabilidad de la Alianza, con el objetivo compartido de salvar vidas en las vías públicas.

 

Compromiso Social: Universidad Andrés Bello y Fundación se unen por la seguridad de la primera infancia.

Martes 26 de Marzo:- Durante la jornada de hoy se desarrolló la segunda reunión con la estudiante en práctica de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, Nadya Espinoza. Participaron en la reunión Benjamín Silva (Vicepresidente Ejecutivo); Javiera Vitar (Coordinadora del Área de Educación Ciudadana); Carmen Lamilla (Directora de la Carrera de Trabajo Social) e Ivonne Adasme (Docente y Coordinadora de Prácticas).

Durante la reunión se comentó y discutió sobre las acciones que desarrolla la institución en espacios educacionales y la posibilidad de adaptar y exponer en la Universidad Andrés Bello, esto, a partir de diferentes actividades, como son los seminarios, videos, etc. vinculados al Mes de la Seguridad  Vial Infantil.

Estudiante de Trabajo Social realizará en Fundación Emilia su Práctica Profesional

Lunes 25 de Marzo:- Durante esta tarde, Benjamín Silva (Vicepresidente Ejecutivo) junto a Javiera Vitar (Coordinadora Área de Educación Ciudadana)  recibieron a la estudiante en práctica de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, Nadya Espinoza. En la instancia estuvo presente Ivonne Adasme, Docente y Coordinadora de Prácticas de la Carrera de Trabajo Social.

A partir de este mes, la estudiante comenzará a desarrollar sus 512 horas anuales vinculando su práctica profesional en el Área de Educación Ciudadana de nuestra institución , las que se realizarán por medio online a excepción de actividades presenciales de difusión de hitos de la agenda preventiva de Fundación Emilia.

Fundación Emilia y Municipalidad de San Miguel se reúnen para colaborar en seguridad vial y educación ciudadana.

Miércoles 20 de Marzo:- Fundación Emilia sostuvo una reunión con representantes de la Municipalidad de San Miguel, con el propósito de explorar oportunidades de colaboración y coordinación en iniciativas de educación ciudadana. La alcaldesa Erika Martínez Osorio encabezó la sesión, acompañada por Ruth Fáez Zúñiga, Directora de la Dirección de Tránsito, y Daniel Luna Arias, Jefe de Gabinete.

Durante la reunión, se discutió la posibilidad de establecer un trabajo conjunto entre ambas entidades, enfocado en la implementación de talleres escolares y en la difusión de campañas de concientización organizadas por Fundación Emilia a lo largo del año.

La iniciativa busca fortalecer los lazos con el objetivo de contribuir al bienestar y la seguridad de la comunidad, especialmente en temas relacionados con la educación vial y la prevención de accidentes.

Ambas partes expresaron su compromiso para seguir explorando vías de colaboración y coordinación, con el fin de maximizar el impacto positivo en la sociedad.

Capacitación destinada a trabajadores de Geosinergia en Codelco Andina – Los Andes

Martes 19 de Marzo:- Hoy realizamos una capacitación dirigida a los trabajadores de la empresa Geosinergia en CODELCO-Andina. La actividad titulada «Educación Ciudadana: Comunidad Laboral y Ciudadanía Responsable», buscó reforzar y promover la necesidad de construir sociedades más responsables y conscientes en las vías.

¿Cómo lo hicimos?

Utilizando estadísticas que no permitieron enmarcar la problemática de los Siniestros Viales y el costo social vinculado. Ademas de repasar las normativas relacionadas con las causales de siniestralidad vial en Chile.

Visibilizar la temática, establecer las variables que se vinculan a su desarrollo y generar empatía, nos permite fomentar la acción preventiva.

Esperamos que estos espacios de educación continua de prevención se sigan desarrollando, porque los cambios culturales dependen de la acción social conjunta.

Nos reunimos con CONASET para presentar el proyecto del «Accountability Toolkit» desarrollado junto a la Global Alliance of NGOs for Road Safety

Martes 05 de Marzo:- Con el propósito de presentar el proyecto colaborativo desarrollado junto a la Global Alliance of NGOs for Road Safety: «Accountability Toolkit: acelerando la implementación de 30 km/h» Fundación Emilia se reunió Luz Infante, Secretaria Ejecutiva de CONASET, así como con Natalia Escobar, Rosemarie Planzer y Carla Medina miembros del equipo de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito.

El propósito principal del proyecto radica en proporcionar a las ONG´s un conjunto de herramientas tangibles y de fácil uso. Estas herramientas están diseñadas para abogar y monitorear el progreso de acciones en seguridad vial, permitiendo así responsabilizar a los gobiernos por sus acciones en esta materia . El enfoque central del toolkit es empoderar a las organizaciones no gubernamentales, otorgándoles los recursos necesarios para influir de manera efectiva en las políticas y prácticas relacionadas con la implementación de zonas urbanas, como la promoción de zonas de tránsito calmado o 30 km/hr.

La colaboración entre CONASET y Fundación Emilia representa un paso significativo hacia la creación de un entorno vial más seguro y sostenible. Con el «Accountability Toolkit», las ONGs están equipadas para desempeñar un papel activo en la promoción de políticas que salvan vidas y en la defensa de los derechos de todos los usuarios de la vía.

Con el «Accountability Toolkit» como guía, esperamos ver un progreso significativo en la capacidad que tenemos para abogar y hacer un seguimiento del progreso de las acciones en materia de seguridad vial.

Fundación Emilia destaca postergación de votación por Ley Jacinta

Jueves 11 de Enero 2024. El proyecto denominado ley Jacinta, busca modificar la ley de tránsito y aumentar las exigencias para renovar la licencia de conducir, especialmente a los adultos mayores. Ante la opinión de expertos que tacharon la idea legislativa de discriminatoria, el proyecto ahora impone la condición de presentar un certificado médico en caso de querer renovar o solicitar el documento, ya que en un comienzo, la iniciativa apuntaba a solo a personas mayores de 65 años se modificó como exigencia para todos los que necesiten el carnet de conductor.

La presidenta de la Fundación Emilia Silva Figueroa, Carolina Figueroa comentó que, “con respecto al proyecto de ley denominado como Ley Jacinta, como Fundación Emilia apoyamos la iniciativa del artículo 1º de este proyecto de ley que establece que todo aquel que vaya a pedir licencia por primera vez o a renovar la licencia deba presentar un certificado médico que establezca que está en condiciones idóneas de salud para no poner en riesgo la propia vida y la de tercero. Creemos que eso efectivamente es un avance en materia de seguridad pero que debe ir acompañado de lo que es el sistema de licencia por puntos, que es un anhelo que hemos tenido desde más de diez años y que todavía no logra concretarse en nuestro país”.

El proyecto que inicialmente sería votado en general por la comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados el pasado martes 9 de enero, se vio postergado, ya que, los parlamentarios fueron advertidos por expertos que la medida es discriminatoria y podría afectar la autonomía de las personas mayores por el “edadismo”, puesto que deben acreditar que están habilitados para manejar un vehículo. Tras revisión debería ser reingresado en las próximas semanas con las modificaciones aplicadas.

Observación que también la realizó la Fundación Emilia, el pasado jueves 14 de diciembre del 2023 que la Fundación expuso en la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputado .

Respecto a los otros artículos del proyecto, “es necesario de alguna forma abrir la discusión porque son articulados que dicen razón con, por ejemplo, que los sistemas de salud público y privado tengan un periodo de 10 días para anunciar el fallecimiento o las lesiones graves gravísimas a la aseguradora y hacer el cobro del Soap o la entrega de los informes del SIAT dentro de un período establecido que creemos que de alguna forma salen un poco de la lógica de discusión de lo que es la comisión de transporte. Pero creemos que si el proyecto ingresa solamente con la modificación de este artículo primero y la iniciativa de la solicitud de certificado médico podría efectivamente avanzar de una forma más rápida dejando los otros artículos para un segundo momento la discusión”, finalizó la presidenta de la Fundación Emilia.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el edadismo se refiere a la forma de pensar por estereotipos, prejuicios y actuar ante discriminación, con respecto a los demás o a nosotros mismos por razón de la edad. En resumen, es la discriminación por edad, especialmente hacia las personas mayores o ancianas.

“Curao No Manejo Mejor”: Francisco Saavedra protagoniza nueva campaña de conducción y alcohol

Jueves 28 de Diciembre:- De acuerdo a cifras de Carabineros analizadas por Fundación Emilia, en los últimos 5 años se produjeron más de 38.000 siniestros viales y fallecieron 639 personas a causa de la ingesta de alcohol en conductores, tan solo en diciembre de 2022 se registraron 758 siniestros y 10 muertes.

Con el fin de concientizar y educar sobre el consumo de alcohol y el riesgo de conducir en estado de ebriedad durante las fiestas de fin de año, Fundación Emilia junto a CCU lanzaron una nueva versión de la campaña “Curao No Manejo Mejor”, en esta oportunidad apoyada por el animador Francisco Saavedra.

En la campaña, Saavedra se somete a un simulador de conducción, el cual compara los reflejos al manejar sobrio versus al hacerlo en estado de ebriedad, tras consumir 2 vasos de whisky. “Yo me tomé un par de copas, y sí, se siente muy extraño manejar así. Curao no se maneja mejor, no manejas mejor tú, no maneja mejor nadie”, aseguró.

La presidenta de Fundación Emilia, Carolina Figueroa, recalcó que la siniestralidad vial es una problemática cotidiana, razón por la cual no se tiene la percepción del riesgo que implica conducir bajo los efectos del alcohol. “Para esto no existen cálculos, si usted toma no maneja, así de simple. Lamentablemente pese a que la indicación es sencilla, nos ha costado muchísimo que la sociedad lo entienda y de esta forma lograr disminuir los siniestros viales”, advirtió Figueroa.

Asimismo, destacó el rol de Francisco Saavedra en esta campaña, considerando su exposición pública y la cercanía que tiene con las personas.

Por su parte, la gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU, Barbara Wolff, coincidió con la presidenta de Fundación Emilia, al asegurar que “todos tenemos un rol. Somos actores relevantes y predicamos con el ejemplo el promover una cultura y conducta de consumo responsable de alcohol. Si bien la moderación es clave, ésta tiene que ir de la mano con el disfrute consciente. El mensaje es súper claro: Si vas a tomar, pasa las llaves”.

Para ver el video de la campaña, hacer click aquí

Fundación Emilia expuso en la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados por Ley Jacinta

Jueves 14 de Diciembre:- Este Proyecto de Ley tiene por fin principal evitar que más familias sufran la pérdida de seres queridos a manos de personas que, debido a su avanzada edad se encuentran imposibilitadas de conducir un vehículo motorizado con la experiencia requerida para no causar daño.

Con el propósito de tratar la Moción que modifica el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2009, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley de Tránsito, con el objeto de restringir el otorgamiento y renovación de licencias de conducir a adultos mayores, más conocida como ‘ley Jacinta’, hasta el Congreso Nacional en Valparaíso, llegó la Presidenta de la Fundación Emilia Silva Figueroa, Carolina Figueroa, a exponer y entregar observaciones al proyecto. 

Carolina Figueroa comentó que “expusimos sobre este Boletín 15.954-15 alertando de los posibles problemas que tiene, como por ejemplo, nos parece que es mejor hablar de conductores ‘seguros’ y no calificarlos como ‘aptos o no aptos. De esta forma la formula sería solicitar mayores exigencias a los conductores transversalmente, no solo centrarse en este rango etario específico, teniendo mayores exigencias de chequeo obligatorio, relacionadas o no con dificultades al conducir, lo que nos ayudaría a disminuir los siniestros viales. En ese sentido, vinculado con el concepto de conductores ‘seguros’ nos parece urgente avanzar en la licencia por puntos y mejorar la fiscalización en las causales tipificadas por la actual Ley de Tránsito”. 

Otro de los temas que preocupa a la Fundación Emilia fue respecto a los artículos en la propuesta que tienen concordancia con los Objetivos planteados por la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores: Un Aporte de las Américas al Mundo.

“El objeto de la Convención es promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad”, detalló Carolina Figueroa

Es importante destacar, que como Fundación Emilia Silva Figueroa, valoramos cualquier iniciativa de reforma a la Ley de Tránsito que tenga como objetivo disminuir siniestros viales, pero siempre teniendo a la vista que se deben generar en armonía con otras normas, por ello la importancia de que suceda esta instancia de exposición para que se pueda perfeccionar las moción presentada.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.