Fundación Emilia se reunió con representante de la Corporación de Educación de la comuna de Las Condes

Viernes 21 de junio.- Durante el mediodía de hoy el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval se reunieron con María de la Luz Villarino, representante de la Corporación de Educación de la comuna de Las Condes y coordinadora de los talleres que Fundación Emilia realizó con alumnos de III y  IV año medio de liceos municipales pertenecientes a dicha Corporación.

En la instancia, el equipo del Área de Educación realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados generados en la realización de los talleres, los cuales arrojaron un balance positivo en la sensibilización respecto a Ley Emilia y a la necesidad de reducir el nivel de alcohol por litros de sangre de 0,8 – máximo admitido actualmente en la ley – a 0,3, nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud OMS, además de la necesidad de realizar acciones remediales frente al consumo de alcohol y drogas (particularmente marihuana), situación que tiene incidencia en la ocurrencia de delitos viales.

Por otro lado, dado los efectivos resultados que ha logrado la realización de las acciones de sensibilización, continuar las acciones conjuntas entre la comuna de Las Condes y Fundación Emilia, con miras a realizar actividades en los distintos estamentos de la comunidad educativa; como alumnos, profesores y padres y apoderados. Respecto a la reunión, María de la Luz Villarino, expresó que «a mi me pareció una reunión muy interesante en la que en conjunto podemos ver como hacemos nuevos proyectos, nuevos planes o vamos integrando cosas nuevas para el mejor futuro de nuestros alumnos y nuestros colegios en general»

 

Fundación Emilia se reunió con Alcalde de Zapallar

Jueves 20 de junio. – Durante la mañana del día de hoy el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval, se reunieron con el Alcalde de la comuna de Zapallar Gustavo Alessandri para coordinar la realización de talleres de Formación Ciudadana y Seguridad Pública Vial para alumnos de Octavo año Básico y Cuarto año Medio de las zonas de Catapilco, Cachagua y Zapallar.

Posteriormente a esta instancia, el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora de Educación se reunieron con la Directora del DAEM de dicha Municipalidad, Adela Silva, donde se tuvo la oportunidad de presentar los objetivos y el trabajo que realiza Fundación Emilia en contextos escolares. En relación a esta oportunidad de trabajo conjunto, Benjamín Silva señaló que»para nosotros, como una Fundación regional es muy importante poder implementar programas de apoyo, Educación Ciudadana y Seguridad Pública Vial en contextos escolares relevando la importancia de analizar el problema del consumo de alcohol y drogas en espacios educativos»

Finalizada la reunión fueron invitados a participar de la celebración de We Tripantu que se realizó en la Escuela Balneario de Cachagua, donde, además de presentaciones de bailes típicos de los pueblos originarios por cada curso, pudieron recorrer los puestos que ofrecían comida típica de distintos pueblos indígenas de nuestro país.

Fundación Emilia se reunió con el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha.

Martes 18 de junio.- Durante la jornada de esta tarde Fundación Emilia, siendo representados por Carolina Figueroa, Presidenta de nuestra institución, Benjamín Silva, VicePresidente Ejecutivo, Geraldine Sandoval, Encargada Área Educación, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, se dirigieron al Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad de Playa Ancha para reunirse con los investigadores Fabiola Vilugrón y Carlos Hidalgo Rasmussen.

En  la instancia se presentaron los trabajos investigativos de ambas instituciones vinculados al consumo de alcohol y drogas, de tal forma de buscar puntos en común y poder trabajar con los datos de ambos para realizar estudios a mayor profundidad sobre el impacto que tiene en la vida de los jóvenes el consumo de alcohol y/o drogas.

 

Fundación Emilia genera alianzas con la Región del Maule

Jueves 13 de junio.- Durante la tarde de ayer, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, en compañía de la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, se reunieron con el Senador Juan Castro, representante de la Región del Maule, en las dependencias de la Cámara del Senado del Congreso Nacional de la República.

En la instancia el Vicepresidente Ejecutivo presentó la Fundación al parlamentario, señalando las tres áreas de desarrollo que existen al interior de esta – apoyo a víctimas, área de educación e investigación – y los efectos positivos que ha alcanzado la aplicación de Ley Emilia desde su promulgación en septiembre de 2014. Así mismo, se señaló al Senador la alianza que se está generando con la región del Maule a través del contacto con la Facultad de Educación de la Universidad Católica del Maule y su Decano César Vargas Vitoria y el interés de Fundación Emilia en realizar actividades en distintas instancias dentro de la zona.

Fundación Emilia asistió a la comisión de Transporte del Senado.

Miércoles 12 de junio. – Durante esta mañana, Fundación Emilia, siendo representada por Carolina Figueroa, Presidenta de nuestra institución, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, asistieron a la Comisión de Transporte del Senado y a la Cámara de Diputados del Congreso de Chile.

En la Comisión de Transportes del Senado, asistieron como oyentes a la continuación de la discusión de la ley que regular las aplicaciones de transporte de pasajeros, popularmente conocida como ley Uber.

Posteriormente se integraron como audiencia a la Cámara de Diputados, donde una de las materias a votar fue la Ley de Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones, conocida como la Ley CATI, la cual fue aprobada con 113 votos de un quorum de 132.

Fundación Emilia asistió a actividad recreativa de SENDA.

Lunes 10 de junio.- Aprovechando la ya tradicional “CicloRecreoVía”, en la intersección de las calles costanera Andrés Bello con Pedro de Valdivia en la comuna de Providencia, el Director Nacional de SENDA, invitó a cientos de familias a realizar entretenidas actividades que buscan motivar la práctica del deporte y la vida sana durante el recién pasado domingo 9 de junio.

Cientos de niños y adultos pudieron disfrutar de cuatro “jugocletas” (bicicletas que hacen jugos al pedalear), beber jugos naturales y agua, recibir botellas deportivas y comer frutas, todo esto acompañado de mensajes preventivos para evitar la conducción de todo tipo de vehículos bajo los efectos del alcohol y las drogas.“Estamos felices de dar inicio al mes de la prevención acompañando a las familias chilenas que se encuentras en las calles cerradas de CicoloRecreoVia, para practicar deportes, o simplemente para pasear juntos y realizar actividades recreativas los domingos. Lo que queremos es entusiasmar a todas las personas para que salgan de sus casas, tomen sus bicicletas, muévanse por la ciudad, pero háganlo bien y con responsabilidad. La conducción de cualquier tipo de vehículo no puede hacerse bajo los efectos del alcohol o drogas, porque se arriesga el que conduce y pone en riesgo a los que lo rodean. Queremos cuidar a todas las familias de Chile, previniendo accidentes”, señaló Carlos Charme, Director Nacional de SENDA.

A la actividad asistió el Fundador de la CicloRecreoVía, Gonzalo Stierling, quien recalcó que, “para nuestra Fundación es muy importante disminuir los siniestros de tránsito en cualquier tipo vehículo, independiente de la causa que lo provoque. Por eso creemos que toda campaña, como esta que apunta a prevenir la conducción con alcohol o drogas, son un aporte para la ciudadanía. Acá siempre encontrará apoyo”.

Alejandro Corder, del área de Investigación de Fundación Emilia también llegó al evento y declaró que, “son muy importantes este tipo de actividades donde se colabora, se comparte en familia y se fortalece nuestro trabajo. Con estas señales se le dice claramente a la gente que los siniestros de tránsito se pueden evitar y es responsabilidad de todos bajar esa triste cifra”.

Fundación Emilia apoya proyecto de actualización de Ley Tolerancia Cero

Miércoles 05 de junio.- Durante la tarde de hoy el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, junto a la Coordinadora del Área de Educación de la Fundación, Geraldine Sandoval, se reunieron con la Senadora Carolina Goic en el marco de la presentación – en el mes de mayo del presente año – del proyecto que actualiza la actual Ley Tolerancia Cero, por parte de la parlamentaria.

En la instancia, además de tratar temáticas propias del proyecto, los presentes ahondaron en las consecuencias del consumo problemático de alcohol y drogas y su relación con la conducción bajo los efectos de estos, en particular en la zona de Magallanes, distrito al cual pertenece la Senadora.

Por otro lado, se abordó el elemento del consumo precoz de drogas y alcohol en la población infanto-juvenil, asociado principalmente a una baja percepción del riesgo que implica el consumo, principalmente de marihuana, tanto para los adolescentes como para – en muchos casos – sus familias. También se puso en la balanza el efecto real que programas como «Elige vivir sin drogas» generado desde el gobierno, o la aplicación del Método Islandés, que está siendo aplicada en varias comunas de la región Metropolitana, puedan tener en esta problemática.

Fundación Emilia participó en Mesa Social Viña del Mar.

Lunes 03 de junio.- El pasado 16 de mayo Berta Hernández, integrante del equipo de trabajo del proyecto FNSP 18-AD-0016, dependiente del convenio de Fundación Emilia con Subsecretaria de Prevención del Delito, asistió a la Mesa Social Viña del Mar a realizarse en las dependencias del hospital Dr. Gustavo Fricke, donde pudo presentar formalmente a Fundación Emilia,  los objetivos de trabajo, la campaña del mes de la Seguridad Vial Infantil y los de Talleres de Acceso a la Justicia para la formación ciudadana correspondientes al proyecto en el que se encuadra su labor.

La breve intervención fue muy bien acogida por parte de los representantes de las diversas organizaciones allí presentes tales como la Junta de Vecinos de Santa Julia, Forestal, Nueva Aurora, Reñaca Alto y Barrio Puerto, Vecinos Vigilantes de Santa Julia, Agrupaciones Culturales y centros de desarrollo Social de Achupallas, Forestal, Mujeres de Nueva Aurora, Agrupaciones Sociales como Desarrollo Urbano, Rescate Las Salinas, agrupaciones ciudadanas como Fundación Equidad, Derechos Humanos, Mujeres coordinadora 8M, dirigentes sindicales de salud, Fenats Histórica, PRAIS Hospital Dr. Gustavo Fricke, entre otras.

En la oportunidad se solicita por parte de Mesa Social a Fundación Emilia iniciar un primer taller de acceso a la justicia para los asistentes a esta misma instancia y además coordinar después la realización de talleres dentro de las organizaciones representadas, agradeciendo también el hecho de que Fundación Emilia lleve a cabo estas actividades abiertas a la comunidad ya que son muy necesarias para la formación ciudadana.

Al respecto Brenda Maldonado, Presidenta Vecinos Vigilantes de Santa Julia y miembro ejecutivo de Mesa Social Viña del Mar señaló: “me parece muy interesante lo que están haciendo como fundación y Berta de Fundación Emilia nos aclaró varias cosas, ojalá se pudiera traspasar esa misma información hacia la gente de los cerros, porque muchos de nosotros desconocemos las partes legales de un accidente o la misma ley que hoy está tratando de sacar el gobierno que se refiere a las personas que usan marihuana y los narco test, que no entendemos mucho y para mí fue muy educativa la presencia de ella en nuestra reunión”.

Por su parte Julio Bugueño, administrador e ingeniero, trabajador del hospital Dr. Gustavo Fricke en Unidad de Inventario y Control de Asistencia, miembro activo de la Mesa Social indicó: “encontré la propuesta de talleres de Fundación Emilia muy interesantes porque una de las falencias importantes son los mecanismos y accesos a los medios de justicia de las personas y si yo pretendo ser un agente social de cambio debo estar informado al respecto así como toda la ciudadanía debería y felicito estas iniciativas y ojalá se puedan replicar estos talleres ya sea a nuestros compañeros funcionarios del Hospital como al resto de ciudadanos y usuarios”

 

Carolina Figueroa: 40% de los niños víctimas de siniestros viales mueren a 500 metros de sus escuela.

Miércoles 29 de mayo.- En el Marco del mes de la Seguridad Vial Infantil, Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, fue invitada a conversar a Radio ADN durante este medio día.

«En Chile mueren un promedio de 117 a 120 niños por siniestros viales, que es la primera causa de muerte externa en menores», inició el diálogo Carolina, para recalcar la importancia de visibilizar mayo como el mes de la Seguridad Vial Infantil.

Uno de los énfasis que tomó durante la entrevista, fue que deben tomarse medidas en pro de la seguridad de la gente. Esto debido a los altos costos que tiene la seguridad para los vehículos, haciendo referencia a las sillas de seguridad o las grandes alzas que hay al agregar airbag a un auto. «Si queremos que todos la usen, pongamos los recursos a un precio accesible. No puede ser que una silla de seguridad cueste $300.000», afirmó.

Puedes escuchar la entrevista completa en el siguiente link.

http://www.adnradio.cl/noticias/nacional/fundacion-emilia-40-de-los-ninos-victimas-de-siniestros-viales-mueren-a-500-metros-de-sus-escuela/20190529/nota/3908792.aspx?ssm=whatsapp

Fundación Emilia continúa su campaña de sensibilización en colegios de Las Condes

Martes 28 de mayo.- Durante la tarde del día lunes 27 de mayo, el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval, continuaron su jornada de formación y sensibilización a alumnos de colegios municipales de la comuna de Las Condes, en esta ocasión, tocó a los alumnos de Cuarto Medio C del Colegio Simón Bolivar. Además de los contenidos relacionados con Formación Ciudadana y Seguridad Pública Vial, se puso énfasis en el desarrollo de la campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil, invitando a los alumnos a sumarse a las redes sociales de la Fundación y a subir vídeos propios para apoyar la campaña.

Respecto al taller, Giovanni García, Orientador de la institución, señaló que «esta charla es muy informativa, muy importante que los adolescentes puedan conocer cual es la problemática que se produce al conducir con alcohol y los efectos que tiene hacia su familia y que también hacia las personas más cercanas, cual es el daño que se hace, entonces es súper positivo que ellos tomen conciencia de que hay un delito vial en esta hora, en este momento, el cual pueden producir si manejan bajo los efectos del alcohol».

La alumna Natalia González, por su parte, nos dijo que «después de la charla que nos hicieron cree mucha conciencia porque no sabía los índices que habían de muertes, y la probabilidad de que me pueda pasar a mi o a un familiar cercano o yo ver que suceda, entonces me sirvió mucho para reflexionar y poder compartir igual esto, para que más gente como nosotros se pueda informar de estas charlas y de todo este proyecto»

El alumno Edward Valencia coincidió con su compañera y señaló que «no sabía esto de la Ley Emilia, no sabía nada, sólo sabía como solo [se penaliza]  a los conductores en estado de ebriedad, pero más de eso nada, aparte supe la diferencia entre accidente y delito»

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.