Fundación Emilia se reunión con Directora Regional de JUNJI en Concepción

Jueves 11 de julio.- Como parte de las actividades que Fundación Emilia ha realizado durante la semana en la ciudad de Concepción, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva y la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, se reunieron con la Directora Regional de JUNJI Alejandra Navarrete y su Jefa de Gabinete Lorena Moncada.

En la instancia el Vicepresidente Ejecutivo tuvo la oportunidad de presentar el trabajo que Fundación Emilia ha realizado en las distintas áreas en que se desempeña – Apoyo a víctimas, Investigación y Educación y Comunicación- y en particular con primera infancia a través de distintas actividades y alianzas con instituciones estratégicas del área. Dentro de las opciones de trabajo conjunto, las posibles actividades se proyectaron a largo plazo para la Campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil a realizarse en el mes de mayo de 2020, y también a través de apoyo comunicacional de parte de JUNJI Bío Bío para la próxima campaña del mes de septiembre.

Fundación Emilia e Integra Región Bío Bío generan alianzas en favor de la infancia

Jueves 11 de julio. – Al medio día del día de hoy el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval se reunieron con la Directora Regional de Integra Patricia Escobar, la Encargada de Comunicaciones Carolina Inostroza y la Jefa del departamento de promoción y protección de la infancia Michelle Campos.

En la reunión, junto a la presentación de la Fundación por parte del Vicepresidente Ejecutivo, se relató el trabajo realizado en el ámbito educativo y comunicacional con enfoque en primera infancia, principalmente a través del Mes de la Seguridad Vial Infantil cuyo video de la campaña fue compartido por las redes sociales de Integra a nivel nacional. Por su parte, la Directora regional comentó que la línea actual de Fundación Integra está orientada al trabajo con las familias, especialmente con familias inmigrantes en la capacitación sobre políticas de protección a la infancia. En esta línea, surgieron posibilidades de trabajar en conjunto en la formación de adultos y en la presencia de Fundación Emilia en actividades de Integra en la región.

Respecto de esto, Patricia Escobar señaló: «primero, agradecer este espacio creo que la posibilidad de poder generar un trabajo en conjunto de Fundación Emilia con Fundación Integra en la región del Bío Bío va a permitir potenciar algo tan importante que es la educación ciudadana, y esa educación ciudadana mientras más temprana podamos realizar y potenciar la toma de conciencia, no solamente en los niños sino que también las familias de estos niños, creo que puede ser un buen trabajo justamente para evitar situaciones que podemos después lamentar. Desde nuestra parte está todo el apoyo a la Fundación Emilia de acompañarlos en cada una de las campañas y también de ir proyectando diferentes tipos de actividades que podamos ir realizando en la región del Bío Bío y de toma de conciencia de que aquí todos estamos llamados a evitar y que no vuelvan a suceder los casos de que fuimos testigos»

Por su parte, Benjamín Silva expresó que «para Fundación Emilia es muy relevante trabajar en conjunto con instituciones como Fundación Integra ya que uno de los focos principales de nuestras actividades en educación y sensibilización está dirigido a la primera infancia»

Actividades en la Región del Bío Bío: Fundación Emilia se reunió con equipo jurídico de la SEREMI de Desarrollo Social

Jueves 11 de julio.- Durante la mañana del día de hoy, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva y la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, se reunieron con el equipo jurídico de la SEREMI de Desarrollo Social de la región del Bío Bío compuesto por los abogados Rodolfo Epprecht y Matías Osses.

Durante la reunión, además de presentar el trabajo que realiza la Fundación, en particular con el apoyo a víctimas de delitos viales a través de asesoramiento jurídico y derivación a atención psicológica, y el enfoque hacia el cuidado de la infancia – al ser la violencia vial la primera causa externa de muerte en niño de 0 a 6 años -, surgieron conversaciones para generar una alianza a largo plazo con la SEREMI a través de la orientación y gestión para crear lazos con las distintas instituciones gubernamentales relacionadas y con el contacto con la Subsecretaría de la Niñez en la región del Bío Bío.

Respecto a la reunión, el abogado Rodolfo Epprecht señaló que «fue una enorme oportunidad de haberlos conocido directamente más allá de lo que uno mediáticamente los pueda conocer, y la labor que está realizando actualmente multidimensional en la cual nos sorprende que abarcan diferentes aspectos del acontecer nacional tanto educacional así que los felicitamos y fue una muy provechosa reunión»

Por su parte, Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación señaló que «para nosotros es muy importante generar alianzas con la SEREMI de Desarrollo Social ya que es necesario avanzar en el cuidado de la Seguridad Pública Vial en la región»

Fundación Emilia se reunió con SEREMI de Educación de la Región del Bío Bío

Miércoles 10 de julio.- En las dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la región del Bío Bío, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, acompañado de la Coordinadora del Área de Educación de la Fundación, Geraldine Sandoval, se reunieron con el titular de la cartera Fernando Peña, y el equipo de Educación Parvularia del Departamento de Educación perteneciente a la SEREMI encabezado por el Coordinador de Educación Parvularia de la Región, Ricardo González, las Educadoras de Párvulos Roxana Zuloaga y Carmen Jiménez y el abogado Jorge Muñoz.

En la instancia Benjamín Silva tuvo la oportunidad de presentar el trabajo realizado por la Fundación en las áreas de Atención de Víctimas, Investigación y Educación y Comunicación, exponiendo algunos de los avances logrados por Ley Emilia y el trabajo de la institución. Así mismo, se explicó a los presentes las campañas e hitos comunicacionales que se desarrollan durante el año, como la recién pasada Campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil, y la preparación de la próxima campaña orientada al mes de septiembre.

De la reunión surgieron posibilidades de trabajo conjunto tanto con Educación Inicial en vinculación con las Nuevas Bases Curriculares de Educación Parvularia, como con los distintos niveles educacionales del sistema y los distintos estamentos pertenecientes a la comunidad educativa. Las posibilidades de trabajo conjunto se proyectan para la próxima Campaña de Septiembre del presente año y la próxima Campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil en mayo de 2020.

 

Fundación Emilia continúa con trabajo de sensibilización con alumnos de IV medio

Viernes 05 de julio.- Durante la mañana del día de hoy el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval realizaron el taller «Una Ciudadanía comprometida y responsable de su comportamiento en espacios públicos» gracias al patrocinio de CHILQUINTA en el Colegio Arauco de la comuna de Quillota. En esta ocasión gracias a la excelente recepción de los alumnos al contenido y formación entregada, ambos relatores pudieron generar interés en el trabajo realizado ´por la Fundación y en el voluntariado al que se puede sumar cualquier persona mayor de 14 años.

Respecto a esta instancia, la profesora de Inglés presente en el taller, Carolina Mundaca, expresó encontrar «maravillosa la Fundación, todo lo que han logrado es fantástico y me parece súper bien que lo difundan en los colegios, sobre todos con estos chiquillos que ya están saliendo del colegio entonces ellos son como entes muy importantes para que sigamos cambiando esto y súper, que sigan adelante y me encantó, me encantó que los hicieran participe de esto a los chicos»

La alumna Yazmín Molina señaló que «me encantó la charla, me encantó la forma cómo lo dijo, siento que fue una forma muy transparente, muy como que llegó a la empatía con la persona que habló y también de una manera en que también uno ya entendió por ejemplo la diferencia entre un accidente y una violencia vial y como eso puede ser importante para poder hablar con las personas que lo han vivido para entender que también a uno le puede pasar en algún momento y recogerlo para los demás también»

Por su parte el alumno Francisco Lastra opinó lo siguiente: «me pareció bastante interesante porque he vivido situaciones en que la gente toma y quiere manejar pero no sabía como resolver eso y ahora siento que voy a ser capaz de poder no dejar que una persona maneje ebria»

 

Fundación Emilia participó en la Cuarta Jornada Iberoamericana de Seguridad Vial JISEVI en Ecuador

Lunes 1 de Julio.- Entre el martes 25 y el Jueves 28 de Junio se realizó en  Ecuador, la Cuarta Jornada Iberoamericana de Seguridad Vial JISEVI organizada por Fundación Cavat. Nicole Paredes, organización sin fines  de lucro que tiene como objetivo incidir en la tarea de prevención dela violencia vial.

El congreso reunió a distintas entidades del continente, líderes en materia de Seguridad Vial, a la cual fue cordialmente invitada Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, quien participó en los tres días de actividades junto a ONG´s como Activvas (Argentina), dirigida por Ema Cibotti, con la cual se relataron experiencias comparadas de Atención a Víctimas tras siniestros viales.

Al respecto, Ema Cibotti señaló que «para nosotras es importante poder hablar en un foro como este, con tanto operadores del sistema vial del Ecuador del post-crash (post siniestro vial). Poder hablar de lo que pasa, cuando pasó lo que no debía suceder, es decir, en materia de salud y justicia es fundamental.»

Por su parte, Carolina Figueroa nos relató su experiencia tras los módulos en los que participó.

«Para Fundación Emilia es sumamente importante el poder participar en el JISEVI, organizada por la Fundación Cavat, ya que mantener a expertos internacionales hablando de los cinco pilares del decenio, y evaluar que no se va a llegar a la meta de disminución del 50% de víctimas de siniestros viales para el 2020, es relevante para avanzar. El que Fundación Cavat haya organizado este grupo, y permitido que expositores de toda latinoamérica puedan entregar su relato de las buenas cosas que se hacen, y también de los fracasos, de las medidas de políticas públicas viales, nos ayudan a poder visibilizar la problemática y disminuir las víctimas de siniestros viales.»

La 4ta JISEVI realizó actividades en las ciudades de Ibarra y Guayaquil.

Junto a esto, Carolina Figueroa se presentó como expositora en la Sesión de Transportes de la Asamblea Nacional de Ecuador, junto a Luis Stuven, Director Ejecutivo de CONASET; Alvaro Gómez de la Dirección General de Tránsito España (DGT); Soraya Herrera y Kleber Almeida de la Fundación Cavat.

En esta instancia el objetivo fue exponer a los legisladores experiencias exitosas en materia de legislación penal vial, por medio de la presentación de las cifras de Ley Emilia (Ley 20.770) y el impacto de la educación vial en el fomento de la prevención.

 

 

Fundación Emilia asistió a la entrega del Diagnóstico Comunal de Seguridad Pública en Casablanca

Miércoles 26 de junio.- A las 18:30 horas del día de ayer, el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval, asistieron al evento de entrega formal del Diagnóstico de Seguridad Pública en la comuna de Casablanca, realizado en el Teatro Municipal de dicho municipio, en donde estuvieron presentes distintas autoridades tales como el Alcalde Rodrigo Martínez Roca y el Diputado Andrés Celis.

En la instancia, la consultora encargada de realizar el Diagnóstico señaló los puntos más críticos e importantes que presenta la Seguridad Pública en las distintas zonas y poblaciones de Casablanca. El análisis realizado entregó que dentro de las problemáticas de mayor presencia se encuentra el consumo de alcohol y drogas en particular en la vía pública, constituyéndose este último punto en uno de los principales factores de riesgo urbano junto con el narcotráfico, otros factores de riesgo dentro de la comuna están relacionados con el exceso de velocidad y la falta de presencia de «lomos de toro» y señalética asociada; estas incivilidades están asociadas al consumo y tráfico de drogas pero también a la falta de educación.

La jornada finalizó con la entrega simbólica del Diagnóstico Comunal de Seguridad Pública a representantes de distintas organizaciones e instituciones invitadas al evento, entre los cuales el Vicepresidente de la Fundación fue considerado.

Fundación Emilia se reunió con Equipo de Gestión de la Corporación de Educación de San Miguel

Lunes 24 de junio. – Alrededor de las 15 horas del día viernes 21 de junio, el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval se reunieron con parte del Equipo de Gestión de la Corporación de Educación de la comuna de San Miguel compuesto por el Director de la Corporación, Rodrigo Pavez, los encargados del Área de Convivencia Escolar Sandra Álvarez y Patricio Acuña y la Coordinadora de Enseñanza Básica María Inés Verá.

En la instancia se realizó una presentación de la Fundación, explicando el trabajo que se realiza en las áreas de Atención de Víctimas, Educación e Investigación en general y el Área de Educación en particular, principalmente a través de la realización de talleres destinados a alumnos de VIII Básico y IV año Medio y el trabajo de prevención del consumo de alcohol y drogas con alumnos de III Medio.

Respecto a la reunión, Rodrigo Pavez expresó que «creo que es bastante interesante respecto a los principales temas a abordar desde la Formación Ciudadana y el cuidado, en el fondo, de la vida de las personas, la preocupación por convivir con otros, por la preocupación por nuestros niños, creo que las temáticas son muy relevantes para nuestros estudiantes, para aprender a vivir en sociedad en los estudiantes de IV Medio que salen y que el día de mañana tienen que tomar decisiones, tienen que ser responsables con sus propias vidas pero también con la vida de los otros, trabajar con los niños de VIII Básico que hay todo un tema ahí importante con la adolescencia, el tema de drogas, alcohol es muy relevante en esa edad; creo que las propuestas son muy interesantes y tenemos que evaluarlas para que veamos como las implementamos en nuestra comuna»

 

Fundación Emilia se reunió con autoridades de Derecho en Universidad Central

Lunes 24 de junio. – Durante la tarde del día viernes 21 de junio, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva y la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, se reunieron con la Directora de la carrera de Derecho de la Universidad Central, Paola Tapia y el Director de la Clínica Jurídica Renzo Gandolffi, en inmediaciones de la Facultad de Derecho y Humanidades de dicha universidad.

En esta reunión los representantes de ambas instituciones evaluaron distintas instancias de trabajo conjunto, tales como realización de artículos de investigación, charlas y seminarios, así como la posibilidad de realizar un Convenio de trabajo entre Fundación Emilia y la carrera de Derecho. Además se establecieron las condiciones para realizar actividades en el marco de la campaña de prevención de delitos viales en las celebraciones del mes de septiembre.

Respecto de esta reunión, Paola Tapia expresó: «agradecer a Fundación Emilia por habernos encontrado en este espacio de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central, creemos que podemos hacer grandes colaboraciones en conjunto, impulsar la visibilización de todo lo que tiene que ver con los siniestros de tránsito y por ende hay un camino por recorrer juntos que esperamos se vaya concretando en acciones concretas, seminarios, congresos y todas aquellas colaboración es que podamos establecer»

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.