Seminario Seguridad Pública Vial y Acceso a la Justicia se llevó a cabo en Valparaíso.

Miércoles 09 de Octubre.- En el marco del proyecto de los Fondos de Fortalecimiento a Organizaciones de Interés Público (FFOIP) que otorga el Ministerio Secretaría General de Gobierno, y que se adjudicó Fundación Emilia este segundo semestre, se llevó a cabo el tercer seminario «Seguridad Pública Vial y Acceso a la Justicia: Un Desafío Vigente» en el Salón Esmeralda del Edificio de la Intendencia de Valparaíso durante esta mañana.

La actividad fue organizada por Fundación Emilia en conjunto con Fundación Integra y Chilquinta Energía. A la instancia asistieron representantes de distintas entidades, de parte de la SEGEGOB participó Renata Santander, Coordinadora Nacional de Fondos Concursables, también el SEREMI de Justicia y DD.HH de Valparaíso José Tomás Bartolucci, educadoras y directoras de jardines infantiles de JUNJI, alumnas de la carrera de educación de Párvulos de la Universidad de Playa Ancha y ciudadanía en general.

Dando inicio con las palabras de Bienvenida de Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Renata Santander de parte de la Segegob, de parte de Fundación Integra y Macarena Deney Subegerente de Asuntos Corporativos y Comunidades de Chilquinta se dio paso a las exposiciones.

En primera instancia expuso Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación, quien habló a la audiencia sobre qué se entiende por justicia, la labor que realiza Fundación Emilia y su alineamiento con el objetivo 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el cual es «Paz, justicia e instituciones sólidas».

En segunda instancia, realizaron una presentación conjunta René Sepúlveda, Coordinador de la Unidad de Intervención del Programa Apoyo a Víctimas, y Karín Silva, Coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas de Valparaíso. Su exposición se centró en presentar el Programa Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el cual entrega representación jurídica y asistencia psicológica a víctimas de Delitos violentos, entre los cuales se cuentan las familias víctimas de siniestros viales por culpa de conductores en estado de ebriedad.

 

 

Fundación Emilia se reunió con autoridades del Colegio Antártica chilena

Jueves 03 de octubre.- Hoy el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva y la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, se reunieron con la Subdirectora del Colegio Antártica chilena de la comuna de Vitacura, María Teresa Jaña y con la profesora de Historia María Ignacia Cabrera.

En esta reunión los presentes conversaron acerca de la compatibilidad del trabajo entre la Fundación y dicha institución educativa en cuanto ambas desarrollan fuertemente el contenido relacionado con Educación Ciudadana, área coordinada por la profesora María Ignacia Cabrera.

En función de esta alineación de objetivos es que se coordinó la realización de talleres para los tres Terceros Medios del colegio durante el mes de noviembre, con la finalidad de darle concreción al trabajo conjunto y a los temáticas de formación ciudadana.

Para Fundación Emilia es muy importante generar este tipo de alianzas con instituciones educativas ya que parte fundamental del cambio cultural es la sensibilización de los estudiantes que están ad portas de convertirse en conductores.

Continuamos con las charlas en la comuna de Zapallar. Hoy estuvimos en Escuela Balneario de Cachagua

Martes 01 de octubre.- A las 11 de la mañana del día de hoy el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, junto con la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, realizaron el taller «Una ciudadanía comprometida y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos» con los alumnos de Octavo año Básico de la Escuela Básica «Balneario de Cachagua» ubicada en la comuna de Zapallar.

Los atentos alumnos pudieron escuchar sobre la importancia de que ellos tomen conciencia acerca de sus derechos y deberes y como ciudadanos al momento de fiscalizarse a sí mismos y fiscalizar a otros para poder generar la disociación definitiva del consumo de alcohol y drogas en la conducción, además,  las cifras presentadas impresionaron a los alumnos, en particular las que dicen relación con la cantidad de consumo de alcohol en Chile – que nos posiciona en el primer lugar de la tabla de los países Latinoamericanos – versus las cifras de consumo en Europa, que en muchos casos nos supera hasta en un 90%; pese a esto, Europa es el continente donde se producen menos siniestros viales, dejando en evidencia que el problema no es el consumo sino que la concientización sobre seguridad pública vial. Otra cifra que llamó mucho la atención a los alumnos y que es de gran importancia para Fundación Emilia es la disminución en un 57% de los fallecidos por conductores con alcohol, lo que transforma a esta cifra en un record mundial.

Al finalizar la charla, la docente Andrea Robledo, Profesora de educación general básica, encargada BiblioCRA y  de las asignaturas de Tecnología y Artes nos señaló: «me pareció una excelente charla, hecha desde la emoción , desde la investigación y desde la realidad, creo que hay que hacer un cambio cultural, no existen accidentes sino responsabilidad vial, me emocionó la charla y comprometida totalmente con la Fundación Emilia»

Uno de los alumnos que participó de forma más activa fue Nicolás Fuentes el cual expresó: «me pareció bueno porque así puedo decirle a la gente que consume marihuana o alcohol que conozco los efectos que puede producir al conducir». Por su parte, la alumna Gabriela Oyanedel no dijo que «me pareció muy bueno porque se informa sobre cosas que quizás no sabíamos y nos ayudan a  cambiar esto»

Exitoso Seminario realizaron Fundación Emilia junto a la Carrera de Educación de Párvulos de la UDA.

Miércoles 25 de septiembre.- Dentro del proyecto adjudicado por Fundación Emilia a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) de la Secretaría General de Gobierno, que contempla la realización de cuatro seminarios a nivel nacional sobre «Seguridad Pública Vial y Acceso a la Justicia: un desafío vigente», es que durante esta mañana se realizó en las dependencias de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama el segundo seminario en la Ciudad de Copiapó.

Junto con la colaboración de la carrera de Educación de Párvulos de la Universidad, y la gestión de su directora, la Sra. Patricia Sasso Orellana, se pudo llevar el seminario en las dependencias de la UDA, donde las alumnas de la carrera de Educación de Párvulo se vieron beneficiadas de estas instancia. A la convocatoria asistieron alumnos de otras carreras de la Universidad, autoridades locales y  Copiapinos interesados en la temática que se enteraron de la realización del seminario gracias a la difusión realizada a través de medios locales el día previo.

La actividad estuvo marcada por las exposiciones de Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, quien explicó a la audiencia la siniestralidad vial en Chile, el derecho a recibir una justicia reparatoria y no revictimizante, y elementos básicos que las personas pueden utilizar cuando son víctimas de un Delito. La segunda exposición la realizó la Directora de la Carrera de Educación de Párvulos, Sra. Patricia Sasso, con su ponencia titulada «Educación Ciudadana en Educación Inicial».

A la instancia también asistieron distintos medios regionales para cubrir el seminario.

Como institución nos encontramos muy contentos por la colaboración de todas las docentes de la Carrera de Educación de Párvulos, entendiendo que para nosotros la educación inicial y la formación de futuros ciudadanos conscientes y responsables de su comportamiento en los espacios públicos va de la mano con el rol de las educadoras y la formación de ellas, por lo que el interés de las docentes como de las alumnas nos deja esperanzados de que en un Chile donde el alcohol y drogas se encuentren disociadas de la conducción.

 

Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, es entrevistada en Atacama Noticias.

Miércoles 25 de septiembre.- En el marco del seminario «Seguridad Pública vial y Acceso a la Justicia: un desafío vigente» que se realizará en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama el día de hoy, Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, fue invitada a una entrevista en el noticiero local Atacama Noticias, para hablar justamente sobre esta instancia y sobre la labor que la Fundación a realizado a lo largo de estos cinco años de funcionamiento.

En el siguiente link puedes ver la entrevista completa.

 

 

 

Equipo de Fundación Emilia llega a Copiapó para realizar Seminario de Acceso a la Justicia.

Martes 24 de septiembre.- Durante esta mañana arribaron a la ciudad de Copiapó Carolina Figueroa y Andrea Schifferly, Presidenta y Secretaría Ejecutiva de Fundación Emilia respectivamente, para difundir el seminario «Seguridad Pública vial y Acceso a la Justicia: un desafío vigente», el cual es financiado a través de un Proyecto FFOIP (Fondo de Fortalecimiento a Organizaciones de Interés Público) pertenecientes a la Secretaría General de Gobierno, el cual tiene como finalidad el acercar a las personas a un lenguaje jurídico común que les permita poder entender y llevar un proceso penal cuando se es víctima de un delito, y así, evitar la revictimización.

Una vez en Copiapó, distintos medios locales se acercaron para entrevistar a Carolina Figueroa, sobre la aplicación de la ley, el impacto de ella durante los 5 años desde su promulgación, la labor de la Fundación y sobre el seminario. Entre los medios que realizaron notas sobre ello se encuentra Radio Nostálgica, Atacama TV, El Diario de Atacama, Diario el Chañarcillo y Radio Maray.

El seminario se realizará en las dependencias de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama, en específico con la carrera de educación de párvulos, a las 09:30 hrs. La instancia es de invitación abierta a la ciudadanía.

 

Coordinadora del Área de Educación fue entrevistada en canal evangélico TNEtv

Miércoles 11 de septiembre.- Invitados por el canal TNEtv, la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Geraldine Sandoval, se presentó al programa matinal de dicha estación televisiva TNE Contigo, para exponer acerca de la campaña de septiembre que está siendo impulsada por la Fundación en el contexto de Fiestas Patrias.

Conducido por Johnny y Verónica, las temáticas conversadas en el espacio se centraron en las positivas cifras que ha logrado Ley Emilia en sus cinco años de existencia al disminuir en un 57% los fallecidos por conductores en estado de ebriedad, así como evidenciar que existen variables de género y etáreas – el 96% de los detenidos por Ley Emilia son hombres, principalmente entre los 18 a 30 años y sobre 45 años – que es necesario se tomen en cuenta al momento de crear campañas. En este contexto, Johnny recordó la campaña que fue protagonizada por el actor Guido Vecchiola en la década de los 90, lo que permitió a la representante de Fundación Emilia relevar el hecho de que el conductor del vehículo usualmente no fallece y que el 70% de las víctimas de siniestros viales no iban en el auto que lo generó, razón por la cual el llamado es a ser responsables de nuestro comportamiento como conductores en los espacios públicos.

Además de los diversos tópicos establecidos en la conversación, se mostraron los dos vídeos que son parte de la campaña de Fundación Emilia protagonizados por Augusto Schuster y Simón Pesutic cuyo lema #YoestoyAhí, invita a tomar conciencia acerca de las consecuencias de conducir en estado de ebriedad, sobre todo considerando que se proyectan entre 40 y 45 muertos por siniestros viales durante Fiestas Patrias.

Para Fundación Emilia es muy importante llegar a todo tipo de público, considerando que, como comentaron los conductores del programa tras cámaras, si bien el público del canal en su mayoría no consume alcohol, si tienen familares, amigos, cercanos a los que pueden transmitir el mensaje de responsabilidad de esta campaña.

Te invitamos a ver la entrevista en el siguiente link:

https://www.facebook.com/TNETV/videos/519707732120903/

Finalizamos el ciclo de charlas de sensibilización en el Liceo Comercial B-72

Martes 10 de septiembre.- Con una jornada de tres talleres dimos término al ciclo de cinco talleres que Fundación Emilia realizó en el colegio de Administración Delegada UTEM, Liceo Comercial B-72 ubicado en la comuna de Estación Central.

Con los Terceros Medios C, D y E, la Coordinadora del Área de Educación de la Fundación, Geraldine Sandoval, terminó de recorrer todos los cursos de dicho nivel realizando charlas de formación ciudadana, autocuidado y seguridad pública vial, repasando cifras de siniestralidad vial que muestran los peligros del manejo con alcohol y con drogas y lo importante que es que como ciudadanos tengamos un comportamiento responsable en los espacios públicos. Uno de los elementos que llamó la atención fue el hecho de conocer que Ley Emilia también sanciona el manejo bajo los efectos de las drogas y que la marihuana genera los mismos efectos que el alcohol en la conducción, razón por la cual Fundación Emilia ha solicitado mayor inversión en narcotests.

El profesor de Soporte, usuario y productividad, Jorge San Román, presente en el taller con Tercer año D, señaló que «fue muy grato, sobre todo para los alumnos para poder entender, comprender la situación actual en la que se encuentran día a día, las precauciones y los cuidados pertinentes sobre el tema del volante, el tema del alcohol y las drogas y más que nada informar y comprender en que grado están comprometidos ellos con su familia y su círculo más cercano»

La alumna Marian Castro del Tercero D expresó que le «pareció una experiencia bastante grata, buena, ya que hemos visto varios casos en que, por irresponsabilidad de las personas, debido al consumo, tanto de alcohol como de drogas, hemos podido ver el fallecimiento de algunas de las personas, entonces este tipo de talleres nos hace un llamado a la conciencia de poder manejar con responsabilidad». Del mismo curso, el estudiante Eduardo Castillo señaló que fue «una experiencia excelente de aprendizaje para nosotros, para que podamos recordar este tipo de talleres para un futuro, para cuando tengamos que conducir alguna vez cuando seamos adultos y podamos prevenir y poder comunicárselo a nuestros familiares y personas cercanas»

Para el profesor Cristopher Vega, de la especialidad de Programación, presente en el último taller fue «muy educativo, había cosas que yo no manejaba y de las cuales no estaba al tanto, me pareció entretenido ver las cifras y me pareció muy bueno ver como Fundación Emilia ha logrado romper un récord mundial (la disminución en un 57% en los fallecidoa por conductores con alcohol) que claramente muestra un gran cambio cultural. Dio a entender también la importancia dee las drogas y como no hay tanto una cultura ni tantas pruebas como para poder determinar el efecto de las drogas en los accidentes, eso también me pareció bastante interesante por lo cual claramente da a entender que falta un presupuesto y faltan mas talleres como este».

Del Cuarto año E, la alumna Oriana Feites nos quiso decir que el taller le «gustó mucho, fue muy informativo, fue exacto, es algo que yo no manejaba, que yo no conocía por completo y me parece muy bien lo que ha creado la Ley Emilia debido a que de verdad me parece horrible el hecho de que una persona mate a alguien por estar en estado de ebriedad o bajo los efectos de las drogas y salga impune». Finalmente su compañero, Matías Guzmán nos dijo que el taller le pareció «bastante interesante, bastante bueno porque yo no sabía, o sea, sabía lo de Ley Emilia pero no estaba al tanto de todo lo que cubría, pensaba que la ley solo cubría accidentes por estado de ebriedad, pero también cubre bajo los efectos de las drogas. Me pareció bastante interesante el taller porque nos dio información que nosotros no manejamos o que un alumno regular normalmente no sabe».

 

Fundación Emilia lanza nueva campaña #YoEstoyAhí con Augusto Schuster y Simón Pesutic

“Este mes se cumplen cinco años de Fundación Emilia”. Con esas mismas palabras pronunciadas por Augusto Schuster comienza el video con que Fundación Emilia lanzó su nueva campaña: #YoEstoyAhí.

La fecha no es casualidad, ya que como menciona el actor, este mes, además de celebrarse su creación, también se cumplen cinco años de la entrada en vigencia de La Ley Emilia, y en un contexto de celebración de Fiestas Patrias, fecha en que históricamente se registra un alza en la cantidad de siniestros viales por conducción bajo el efecto del alcohol.

Con este panorama y antecedentes, el llamado de la fundación cobra aún más relevancia, reforzando el sentido de la labor que se efectúa todos los días para mejorar nuestra convivencia vial y disminuir la cantidad de siniestros viales hasta un mínimo.

Así, en el emocionante video que tanto Augusto Schuster como Simon Pesutic realizaron, se manifiesta de manera clara, concisa y directa lo que la Fundación Emilia busca con esta campaña: no olvidar y ponerse siempre en el lugar del otro. En suma, a decir #YoEstoyAhí.

Al respecto, Augusto Schuster, comentó que “muchas veces las personas -sobre todo los más jóvenes- nos sentimos intocables hasta que nos pasa algo. El alcohol tiende a aumentar esa sensación de ser invulnerable, casi inmortal, pero lamentablemente las cifras demuestran que no estamos ni cerca de serlo. Por eso es importante ayudar a generar conciencia, sobre todo en Fiestas Patrias”.

Para Simón Pesutic, en tanto, un buen primer paso “es empezar como sociedad a dejar de referirnos a estos hechos como ‘accidentes’, cuando en realidad son un delito. El lenguaje crea realidades. Tomar y manejar es falta de empatía y de conciencia. Un atropello, un choque, o cualquier irresponsabilidad por parte de un conductor ebrio, no es un error; es una decisión premeditada”.

«Este mes celebramos cinco años ayudando al país a ser más justo, empático y conciente. Paradójicamente, la fecha coincide con Fiestas Patrias, donde la ingesta de alcohol y los delitos viales suben considerablemente. Ninguna celebración merece pasar por alto la vida ni los derechos de otros, y ese es el llamado que hacemos en esta instancia: a cuidarnos y respetarnos. A no beber y conducir. No más que eso, pero tampoco menos”, explicó Carolina Figueroa, presidenta de Fundación Emilia.

Puedes ver los videos a continuación:


En Municipio de Calle Larga nos reunimos con el Alcalde de dicha comuna

Miércoles 04 de septiembre. – En dependencias de la Municipalidad de Calle Larga, la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Geraldine Sandoval, se reunió con el Alcalde de esa localidad, Nelson Venegas y la Administradora Municipal Dina González.

En esta reunión, junto con presentar el trabajo que realiza la Fundación, se especificó la labor realizada en el Área de Educación a través de talleres de Educación Ciudadana y sensibilización, los que han arrojado una problemática con el consumo de alcohol y drogas en población infanto-juvenil, razón por la cual Fundación Emilia se ha enfocado en generar un diagnóstico acerca de esta realidad. Además, surgió la posibilidad de realizar un convenio que permita realizar acciones permanentes entre el municipio y la organización.

Respecto de esto, el alcalde señaló que «a mi me parece muy interesante la reunión, también la metodología, la explicación, evidentemente este es un tema – como conversamos – que cruza todo lo que esta ocurriendo en nuestro país; tenemos altos índices de alcoholismo primero que todo, si bien es cierto que esta no es una Fundación que tenga que ver directamente con eso pero tenemos fuertes índices al respecto, sobre todo, todavía no tenemos una conciencia clara respecto de lo que significa manejar bajo la influencia del alcohol, como que todavía sigue siendo una conducta aceptada, evidentemente esto tiene que ir siendo algo que vaya cambiando, un paradigma que vaya construyendo una manera de relacionarse de manera distinta con este tipo de temas y el enfoque, como se está señalando, y principalmente como se realiza un actuar o una labor en las personas mas jóvenes, sin duda que creo que es el camino adecuado, así que creo que es una muy buena iniciativa, por lo menos esta reunión significó y permitió clarificar varios conceptos que van en esa perspectiva»

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.