Alcalde de Lo Barnechea recibe a Fundación Emilia

Miércoles 11 de diciembre.- Durante la mañana de hoy el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, acompañado de la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, asistieron a una audiencia con el recién electo alcalde Cristóbal Lira en dependencias de la Municipalidad de Lo Barnechea.

En esta reunión se presentó formalmente el trabajo que ha realizado Fundación Emilia, tanto en el área de Atención a Víctimas – aspecto que llamó la atención del edil ya que parte de su experiencia laboral la desarrolló en la Subsecretaría de Prevención del Delito – Investigación y Políticas Públicas y Educación y Comunicación. Esta última área de trabajo de nuestra institución atrajo el interés del alcalde debido a que uno de los principales focos que desea desarrollar es con los jóvenes de los distintos establecimientos educacionales de la comuna, respecto de este punto Benjamín Silva expuso acerca de la experiencia que se ha desarrollado a través de talleres en colegios de distintas comunas de las regiones V y Metropolitana, la cual ha relevado la problemática que se vive en ese rango etario con el consumo de alcohol y drogas, en particular, la marihuana.

La instancia, entonces, mostró que tanto Fundación Emilia como el municipio están alineados en la necesidad de intervenir para mejorar los índices surgiendo posibilidades de trabajo conjunto. Respecto de esto, al finalizar el alcalde expresó: «hemos tenido una reunión muy interesante con el Vicepresidente Benjamín Silva, básicamente por este tema que nos inquieta tanto que es el alto consumo de alcohol y marihuana en nuestros jóvenes, creo que podemos hacer un programa interesante con la Fundación para iniciar un ciclo de talleres y poder influir en ellos para realmente tomar  esto con mucha responsabilidad.»

Nos reunimos con Secretaria de la Facultad de Humanidades UTEM

Martes 10 de diciembre.- Cerca del medio día de hoy, el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval asistieron a una reunión con Paulina Cárdenas, Secretaria de Facultad de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social perteneciente a la Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM.

En esta reunión el Vicepresidente de Fundación Emilia expuso a la académica el trabajo que ha realizado la institución en sus distintas áreas de trabajo – que incluyen Atención a Víctimas, Investigación y Políticas Públicas y Educación y Comunicación – relevando actividades como la derivación a los Centros de Atención de Víctimas a través de un convenio con la Subsecretaría del Prevención del Delito, el levantamiento de estadísticas a través del cruce de información desde distintas instituciones (Carabineros de Chile, Fiscalía, Sistema Judicial y DEIS) en el área de investigación, y seminarios y talleres realizados con distintas establecimientos educativos.

También se destacó el trabajo realizado con los liceos técnico-profesionales de administración delegada de la UTEM, en los cuales se han realizado talleres con Terceros años Medios enfocados en generar herramientas que les permitan desarrollar comportamientos responsables en los espacios públicos y disociar el consumo de alcohol y drogas de la conducción. Considerando el trabajo previo que ha desarrollado Fundación Emilia con la UTEM gracias a un convenio que se encuentra vigente entre ambas instituciones, se planteó la posibilidad de continuar con este trabajo conjunto y con la alianza entre la universidad y la fundación.

Al finalizar Paulina Cárdenas expresó que la reunión le pareció «bastante buena, creo que es súper importante en estos temas que todavía no están tan visibilizados poder hacer alianzas, alianzas entre lo que es el mundo de una universidad pública, la academia y una organización de la sociedad civil, por lo tanto creo que tenemos objetivos comunes y fue una reunión amable y siento que va a ser productivo lo que vamos a poder hacer como trabajo en conjunto»

El senador David Sandoval nos recibió hoy en el Congreso

Miércoles 27 de noviembre.- A eso de las 16 horas de hoy el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia y la Coordinadora del Área de Educación, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval fueron recibidos por el senador de la región de Aysén David Sandoval y su Jefe de Gabinete Sebastián Puebla.

En esta reunión se presentó el trabajo realizado por la fundación en las áreas de Atención a Víctimas, Investigación y Políticas Públicas y Educación y Comunicación, relevando el trabajo hecho en distintas regiones y la importancia que tiene para la institución ampliar este trabajo a otras.

También se hizo patente que las cifras de siniestralidad vial en la región de Aysén resultan preocupantes, lo que el senador complementó señalando las dificultades que presenta la zona en esta temática, relacionadas con la precariedad de las vías, el aumento del parque automotriz y las condiciones climáticas características.

Finalmente se levantaron posibilidades de trabajo conjunto a través de las redes de municipios, colegios y comunidades con la intención de mejorar las cifras que afectan a la región a través de la sensibilización de la ciudadanía.

Respecto a la instancia el senador comentó que le pareció:  «importantísimo, hoy día Fundación Emilia es una instancia reconocida que nace de una circunstancia dramática que, a consecuencia de esto, se ha socializado como una situación que afecta y ha afectado y que, dramáticamente, puede seguir afectando todavía a muchas familias chilenas; yo creo que destacar el esfuerzo, destacar el valor, destacar lo que se pone sobre relieve en esta instancia y más todavía en esta voluntad de acercamiento también para llevar lo que significa la fundación, lo que significa la accidentabilidad en materia carreteras, en materia de calles, también a regiones; la región de Aysén es una región que tiene múltiples falencias también en este sentido, tenemos dificultades enormes y yo creo que un acercamiento de la fundación a la región le va a hacer muy, muy bien al espíritu de muchas familias además que, por lo demás, han vivido este drama, pero también fundamentalmente en como somos capaces de prevenir estos hechos que no quisiéramos que nunca pasen y bueno la fundación tiene una experiencia real, de hecho, de vida, formal y es extraordinario poderlos tener en la región»

 

Nos reunimos con el diputado Cosme Mellado en el Congreso Nacional

Miércoles 27 de noviembre.- Durante la tarde del día de ayer, martes 26 de noviembre, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva y la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, se reunieron con el diputado Cosme Mellado en su oficina ubicada en el Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso.

El diputado Mellado – quien representa diversas comunas de la VI región ubicadas en las provincias de Cardenal Caro, Colchagua y Cachapoal entre las que encontramos Pichilemu, Marchigue, Chimbarongo, San Fernando, Chépica, San Vicente de Tagua Tagua, Las Cabras, etc – escuchó atentamente a cerca del trabajo que realiza Fundación Emilia en sus tres áreas compuestas por Atención a Víctimas, Investigación y Educación y Comunicaciones, trabajo que consiste en diversas actividades entre las que podemos contar apoyo y orientación a víctimas de delitos viales a través de la derivación a los Centros de Atención a Víctimas pertenecientes a la Subsecretaría de Prevención del Delito, levantamiento y cruce de información de las distintas instituciones relacionadas con siniestralidad vial para la creación de estadísticas, y sensibilización y educación ciudadana a través de talleres, charlas y seminarios en instituciones educativas.

Respecto de la reunión el parlamentario mostró interés en las posibilidades de trabajo conjunto y señaló: «me pareció muy interesante, creo que es una buena forma también, yo creo, de poder transmitir a la ciudadanía como una ley tan importante como la Ley Emilia se va a implementando a través de todo nuestro país, creo que esta reunión puede ser lo previo que podemos lograr en nuestro distrito y en la región».

Para Fundación Emilia es muy relevante generar alianzas con los representantes de las distintas regiones ya que, al ser una fundación que tiene su origen en la región de Valparaíso, considera importante relevar el trabajo que se realiza a lo largo del país.

Seguimos realizando nuestra labor educativa en Colegio Arauco de Quillota

Martes 26 de noviembre.- Al medio día de hoy el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, junto a la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, estuvieron en el Colegio Arauco de la comuna de Quillota realizando el taller «Educación Vial: autocuidado y seguridad» con alumnos del Tercero medio de dicha institución.

Con gran atención los alumnos de este curso escucharon a los relatores exponer acerca del proceso que involucró la promulgación de Ley Emilia que implicó revisar las cifras de consumo de alcohol a nivel nacional, latinoamericano e internacional, cifras que evidenciaron que el problema se centra en la variable de seguridad y en la necesidad de realizar un cambio cultural a través de la disociación del consumo de alcohol y drogas de la conducción, cambio que está en desarrollo en nuestro país evidenciado por la disminución en un 57% de los fallecidos por conductores con alcohol en los 5 años de existencia de Ley Emilia, convirtiéndose en un record mundial. Además de este relevante aspecto, se repasó el funcionamiento de Ley Tolerancia Cero y Ley Emilia, los efectos del alcohol y las drogas en la conducción, entre otros.

Al finalizar el taller, la profesora de Filosofía presente en el taller Macarena Zamora señaló: «el taller me pareció muy valorable e interesante, se agradece en realidad que hayan estas instancias para crear conciencia, yo siento que tanto a mi como en los estudiantes generó un cambio de conciencia súper profundo, siento que los impactó y que realmente va a generar un cambio en ellos y en su entorno»

El alumno Martín López quien ofreció un comentario al finalizar el taller también agregó: «me pareció súper constructivo ya que al final es una instancia que ayuda harto a la reflexión y más en los jóvenes, por ejemplo aquí la mayoría no había visto el video de la campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil de mayo, yo lo había visto y dos personas más, y es súper bueno que se den estas instancias para que todos podamos aprender, nos podamos educar y formar sobre el tema porque finalmente uno cae en cuenta de cuanto afecta este tema, sobre todo por los números que muestran como hasta el 75% de la población puede verse afectado, es una cifra súper fuerte y que no todos tomamos en cuenta, por ende encuentro muy bueno que sigan haciendo esto»

Su compañera Francisca Faúndez, por su parte expresó: «quería agradecer esta oportunidad que nos dieron de mostrarnos y enseñarnos sobre la Ley Emilia para formarnos como personas correctas dentro de una sociedad que no está construida muy bien y llegar así a más personas; como decía Benjamín, con que el mensaje llegue a una persona se puede generar un gran cambio»

Fundación Emilia estuvo presente en evento de empresa Late!

Martes 12 de noviembre.- Durante la mañana del día de hoy la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Geraldine Sandoval, se hizo presente en el entrega de donaciones que la empresa Late! ofrece a diversas fundaciones que forman parte de la Comunidad de Organizaciones Solidarias.

El evento se llevó a cabo en el edificio de Fundación Colunga en la comuna de Providencia, donde el equipo de Late! encabezado por el socio fundador Pedro Traverso, ofreció una recepción para los representantes de las diversas instituciones con las que han establecido  empresa alianzas.

Dicha empresa se caracteriza por entregar el 100% de las utilidades de las ventas de sus productos – entre los que se cuentan agua purificada, papel higiénico y la recién lanzada línea de productos de limpieza – razón que la ha llevado a ser certificada como Empresa B; donaciones que fueron entregadas formalmente en este evento.

Para Fundación Emilia es importante mantener este tipo de alianzas con empresas que buscan desarrollar un rol social y potenciar a las ONG’s de nuestro país.

Análisis Cuantitativo y cualitativo de los cuatro seminarios realizados por Fundación Emilia. «Seguridad Pública Vial y Acceso a la Justicia: Un desafio Vigente.»

Lunes 4 de noviembre- A raíz de los cuatro seminarios implementados por Fundación Emilia gracias al proyecto «Seguridad Pública Vial y Acceso a la Justicia: Un desafío vigente» financiado por el Fondo de Fortalecimiento a Organizaciones de Interés Público FFOIP, del Ministerio Secretaría General de Gobierno, los cuales se llevaron a cabo en las comunas de San Felipe, Copiapó, Valparaíso y Punta Arenas durante este segundo semestre.

Charla de Seguridad Vial y Educación Ciudadana se realizó en Saladillo.

Miércoles 16 de Octubre. – En las dependencias del complejo Andina Saladillo de Codelco, en la Comuna de Los Andes, se realizó durante esta mañana una charla sobre Seguridad Vial y Educación Ciudadana dictada por el Vice Presidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva Torrealba.

A la instancia asistieron trabajadores de Buses JM y de la Asociación Chilena de Seguridad ACHS, además de trabajadores de la empresa Andina que se desempeñan en la labores de transporte y minería.

 

Seminario «Seguridad Pública Vial y su impacto en Salud Mental: reflexiones desde una perspectiva local» se llevó a cabo en Punta Arenas.

Lunes 14 de Octubre.- Durante el pasado viernes 11 de octubre, se llevó a cabo el seminario «Seguridad Pública Vial y su impacto en Salud Mental: reflexiones desde una perspectiva local» en el auditorio de la Universidad de Magallanes en Punta Arenas.

La actividad se realizó en el marco de los seminarios del proyecto «Seguridad Pública Vial y Acceso a la Justicia: un desafío vigente» del Fondo de Fortalecimiento a Organizaciones de Interés Público financiados por la Secretaría General de Gobierno, y el cual Fundación Emilia se adjudicó este segundo semestre.

A la instancia asistieron Autoridades de la Universidad, el Prorrector Dr. José Maripani, el Vicerrector Vinculación con el medio Dr. Manuel Manríquez, la Directora de Responsabilidad Universitaria Sra. Melissa Flores Águila y el Director de Departamento Terapia Ocupacional Sr. Wilson Verdugo. También asistieron autoridades locales, la SEREMI de Gobierno Alejandra Muñoz Quiroz, Directora Regional Senda Magallanes Lorena Guala Vivar, Coordinadora Programa a Víctimas Magallanes Sra. Natacha Oyarzún, representantes de Carabineros de Chile, estudiantes de la Universidad y ciudadanía en general.

Dio inicio a la sección de ponencias Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, quien explicó que se entiende por justicia, qué es lo que se puede hacer cuando se es víctima de un delito, a qué instituciones se pueden acudir para solicitar asistencia, y el impacto de la siniestralidad vial en Chile en la salud mental de las personas afectadas de forma directa e indirectamente.

La segunda exposición estuvo a cargo de la Directora Regional Senda Magallanes, Lorena Guala, quien nos expuso sobre el consumo de alcohol y drogas en Chile, y sus consecuencias en la salud de las personas que sostienen un consumo problemático.

La segunda parte de la actividad consistió en un Panel de conversación moderadora por Roxana Arancibia Reyes, Terapeuta Ocupacional de la Universidad Austral de Chile actúa Coordinadora Programa Ambulatorio Intensivo de Adicciones, PAI Magallanes. En la mesa participaron Natacha Oyarzún, Coordinadora Regional Centro de Atención a Víctimas del Delitos, Dr. Juan Vukusic Covacic, Psiquitara Jefe Servicio Psiquiatría Magallanes, y Carolina Figueroa Presidenta de Fundación Emilia.

El seminario contó con difusión de los medios locales, quienes realizaron entrevistas el día previo a su realización, quienes colaboraron para que la ciudadanía supiera y pudiera asistir a la instancia, y algunos de ellos se hicieron presentes el mismo día para cubrir el evento.

A continuación pueden hacer click en los siguientes link y ver las distintas notas que se realizaron con respecto al Seminario de Seguridad Pública Vial.

https://www.itvpatagonia.com/noticias/presidenta-de-fundacion-emilia-aseguro-que-la-baja-de-dotacion-policial-en-magallanes-incidira-en-las-cifras-de-accidentes-viales/

https://laprensaaustral.cl/cronica/magallanes-es-una-de-las-regiones-mas-conflictivas-en-siniestralidad-vial-consumo-de-alcohol-y-drogas-y-exceso-de-velocidad/ 

https://www.itvpatagonia.com/noticias/fundacion-emilia-dicto-charla-y-busca-prestar-apoyo-a-las-personas-que-han-sido-victima-de-algun-accidente-de-transito-traumatico/

 

Seminario Seguridad Pública Vial y Acceso a la Justicia se llevó a cabo en Valparaíso.

Miércoles 09 de Octubre.- En el marco del proyecto de los Fondos de Fortalecimiento a Organizaciones de Interés Público (FFOIP) que otorga el Ministerio Secretaría General de Gobierno, y que se adjudicó Fundación Emilia este segundo semestre, se llevó a cabo el tercer seminario “Seguridad Pública Vial y Acceso a la Justicia: Un Desafío Vigente” en el Salón Esmeralda del Edificio de la Intendencia de Valparaíso durante esta mañana.

La actividad fue organizada por Fundación Emilia en conjunto con Fundación Integra y Chilquinta Energía. A la instancia asistieron representantes de distintas entidades, de parte de la SEGEGOB participó Renata Santander, Coordinadora Nacional de Fondos Concursables, también el SEREMI de Justicia y DD.HH de Valparaíso José Tomás Bartolucci, educadoras y directoras de jardines infantiles de JUNJI, alumnas de la carrera de educación de Párvulos de la Universidad de Playa Ancha y ciudadanía en general.

Dando inicio con las palabras de Bienvenida de Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Renata Santander de parte de la Segegob, de parte de Fundación Integra y Macarena Deney Subegerente de Asuntos Corporativos y Comunidades de Chilquinta se dio paso a las exposiciones.

En primera instancia expuso Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación, quien habló a la audiencia sobre qué se entiende por justicia, la labor que realiza Fundación Emilia y su alineamiento con el objetivo 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el cual es “Paz, justicia e instituciones sólidas”.

En segunda instancia, realizaron una presentación conjunta René Sepúlveda, Coordinador de la Unidad de Intervención del Programa Apoyo a Víctimas, y Karín Silva, Coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas de Valparaíso. Su exposición se centró en presentar el Programa Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el cual entrega representación jurídica y asistencia psicológica a víctimas de Delitos violentos, entre los cuales se cuentan las familias víctimas de siniestros viales por culpa de conductores en estado de ebriedad.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.