Nos reunímos con la SEREMI de Cultura de Valparaíso

Jueves 16 de enero 2020.- Durante la jornada de esta tarde, Benjamín Silva, Vice-presidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaría Ejecutiva de Fundación Emilia, se reunieron con Constance Harvey Boh, SEREMI de Cultura de la región de Valparaíso en las dependencias del Centro Nacional de la Cultura y las Artes en la ciudad de Valparaíso.

La reunión tuvo como foco el poder visibilizar la labor que realiza Fundación Emilia, y en especial, el cambio cultural que se ha gestado durante los últimos cinco años, que lleva relación con la formación ciudadana de personas más conscientes y responsables de sus comportamientos en los espacios públicos, y el patrimonio inmemorial de quienes han sido víctimas de siniestros viales y sus familias.

Con respecto a esto, la SEREMI señaló que «Nosotros, a través del arte y la cultura, podemos poner valores en la sociedad, hacer mediaciones acerca de comportamiento sociales a través del arte, a través de distintos lenguajes, como la música, la fotografía, a través del relato también, para crear cambios. A través de la cultura tenemos herramientas para generar cambios sociales»

Por su parte, Benjamín Silva señaló tras la reunión que «Para Fundación Emilia fue muy significativo poder reunirse con la SEREMI de cultura para expresarle como desde nuestra instancia trabajamos permanentemente con conceptos como cultura, patrimonio, identidad, historia y memoria, y como dichas variables son centrales para el trabajo con víctimas y en el cambio cultural que promovemos para instalar una ciudadanía más conciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.»

Fundación Emilia se reunió con el Director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Villa Alemana.

Jueves 16 de enero 2020.- En dependencias de la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana se llevó a cabo la primera reunión de presentación y coordinación entre el equipo de Fundación Emilia a cargo del proyecto “Justicia y Ciudadanía: Los Costos Sociales del Delito”, financiado gracias al aporte del Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP19-AD-0015), dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Director de Seguridad Pública del municipio, Alan Raad Vera.

En la reunión se abordaron de manera general los objetivos del proyecto, como por ejemplo, la cantidad de familias que se ven afectadas producto de los siniestros viales y los principales focos de siniestralidad de la comuna, los cuales giran en torno a los denominados “piques”, práctica habitual dentro del sector y que ha generado un importante número de siniestros viales y personas lesionadas. En relación a este punto, Carolina Figueroa, Presidenta de la
Fundación Emilia, explicó el trabajo que se realiza en apoyo a las víctimas de siniestros viales, y comentó dos casos especialmente sensibles que afectaron a la comuna y que actualmente están recibiendo apoyo de parte de esta Fundación.

La autoridad comunal se mostró con buena disposición para apoyar en lo que sea necesario para la ejecución de este proyecto y otras instancias que pudieran generarse entre el municipio y la Fundación Emilia.

Equipo de Fundación Emilia se reunió con Patricia Colarte, SEREMI de Educación de Valparaíso.

Miércoles 15 de enero.- Durante esta mañana, Benjamín Silva, Vice-Presidente Ejecutivo, y Daniel Gavilán, Encargado Área Educación de Fundación Emilia, se reunieron con la SEREMI de Educación de Valparaíso Patricia Colarte Troncoso, y el Encargado de educación de la SECREDUC, Miguel Solís.

La reunión tuvo como foco el presentar formalmente a Fundación Emila, la labor que realiza a nivel nacional siendo una organización oriunda de Viña del Mar, por lo que se planteó el poder realizar a futuro actividades en conjunto en la quinta región que vayan en el bienestar de la población al buscar prevenir siniestros viales y crear una nueva conciencia de ciudadanos más conscientes y responsables de sus comportamientos en los espacios públicos.

Al respecto de la reunión, la SEREMI Patricia Colarte nos entregó sus apreciaciones con respecto a ella «Hemos tenido una reunión con la Fundación Emilia, quienes nos han presentado en primer lugar cuál es la tarea que han desarrollado durante este periodo de 5 años, desde que esta vigente la ley Emilia. Cuáles son los indicadores que la respaldan, que destacamos muchos, ya que son muy significativos a nivel regional como nivel nacional, y también de qué manera la educación y la formación ciudadana se puede involucrar en esta tarea formativa, en esta tarea preventiva en estudiantes desde la primera infancia como también pre-adolescentes y adolescentes. Así que en este sentido estamos muy contentos de haber conocido la tarea y la importancia que tiene la Fundación Emilia, queda un compromiso de poder seguir avanzando, de tener conversaciones para ver de que manera podemos llegar a estudiantes y a profesores en la región.»

Mientras tanto, Benjamín Silva se refirió a la reunión sostenida de la siguiente forma «Para Fundación Emilia fue una reunión muy buena con la SEREMI de Educación Patricia Colarte, que comprendió muy cabalmente la función pedagógica de la educación ciudadana que postula Fundación Emilia entendiendo a la infancia y a los adolescentes como sujetos activos y dinámicos, beneficiarios de derecho y ejes del cambio social que promulgamos para generar una nueva cultura que empodere de derechos y deberes a la ciudadanía consciente y responsable de su comportamiento en lo espacios públicos y que explica el cambio cultural que ha gestado una baja considerable en la disminución de delitos viales, 57% menos de fallecidos por conductores en estado de ebriedad desde la entrada en vigencia de la Ley Emilia»

Integrantes de Fundación Emilia se reunieron con el Senador José Miguel Insulza.

Miércoles 08 de enero 2020.- Durante esta tarde nuestro Vice-Presidente Ejecutivo, Benjamín Silva, y nuestra Secretaría Ejecutiva, Andrea Schifferly, asistieron al Congreso Nacional para reunirse con el Senador José Miguel Insulza, quien es representante de la región de Arica y Parinacota.

La reunión se centró en exponer cifras de siniestralidad vial en la región que el Senador Insulza representa, las cuales demuestran que Arica tiene una alta tasa de siniestralidad por habitante en la región, lo que la posiciona como una de las comunas con mayor incidencia en siniestralidad vial de Chile, por lo que los esfuerzos en prevenir y educar a la población se transforman en una necesidad prioritaria para nosotros, y el buscar esfuerzos en conjunto que vayan en beneficio directo de la comunidad.

Agradecemos la disponibilidad del Senador José Miguel Insulza, su compromiso con la región de Arica y Parinacota, y el apoyo a Fundación Emilia en la búsqueda del cambio cultural que genere ciudadanos más conscientes y responsables de su comportamiento en los espacios públicos.

Nos reunimos con el Diputado Francisco Undurraga.

Miércoles 08 de enero 2020.- Durante este medio día, Fundación Emilia, siendo representada por nuestro Vice-Presidente Ejecutivo Benjamín Silva y nuestra Secretaria Ejecutiva Andrea Schifferly, se reunieron con el Diputado Francisco Undurraga y su equipo para hablar de siniestralidad.

En la reunión se presentó formalmente el trabajo que realiza nuestra institución en sus tres áreas principales que son atención a víctimas y acompañamiento de familias y entornos cercanos, Comunicación y Educación, y nuestra área investigativa, desde la cual expusimos que dentro de las comunas de su distrito, es decir, Las Condes, Vitacura y Barnechea, predominan los siniestros viales relacionados con imprudencias del conductor como lo es no respetar la distancia entre vehículos o virar en lugares no permitidos.

Al finalizar la reunión el Diputado Undurraga nos entregó su percepción sobre esta «Super relevante no solamente la labor legislativa, sino que también lo humano, el saber qué es lo que está haciendo la Fundación Emilia. Saber que es una Fundación que ademas está radica en región, en Viña del Mar, y que no solamente trabaja en lo local, sino que también trabaja en lo nacional, que genera y propone no solo cambios legislativos sino que cambios culturales, en relación a toda la problemática que se genera después de un siniestro automovilístico y que es lo que pasa con esa familia.

Tengan la seguridad que en este diputado, no solamente van a tener un colaborar sino que también van a tener un admirador y espero que un facilitador en relación a todas las acciones que ustedes se propongan. Cuenten conmigo y cuenten con mi equipo. Espero que el parlamento nos de la oportunidad, de esta relación que inicia hoy de seguir profundizando, y que no solo es bueno desde lo humano, sino que es buena para el país.»

A su vez, Benjamín Silva se refirió a la buena recepción recibida tanto por el Diputado Undurraga como de su equipo «Agradecemos la disponibilidad del Diputado Undurraga a reunirse con nosotros, de valorar el cambio cultural que significa hablar de delito vial y no accidente y entender que la siniestralidad vial es un problema grave de seguridad pública en el país, y si bien hemos mejorado reconociendo la baja que ha significado la Ley Emilia en un 57% de fallecidos por siniestros viales vinculados al alcohol, aún queda mucho por avanzar.»

 

 

Equipo de Fundación Emilia se reunió con el Senador Álvaro Elizalde.

Martes 07 de enero 2020.- Durante este medio día Benjamín Silva, Vice-Presidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva de Fundación Emilia, asistieron al Congreso Nacional en Valparaíso, en representación de nuestra institución, para reunirse con el representante por la región del Maule, el Senador Álvaro Elizalde.

La reunión consistió en una presentación oficial de la labor que realiza día a día Fundación Emilia en sus tres áreas principales, Atención a Víctimas y acompañamiento a entornos familiares, Comunicación y Educación, y el área de Investigación. Esto con motivo de poder visibilizar la siniestralidad vial en Chile, y la importancia de tomar medidas para educar y proteger a la comunidad.

Una vez finalizada la reunión, el Senador Elizalde nos compartió su parecer sobre ella: «Nosotros valoramos el trabajo que realizan, y sobre todo la generación de conciencia respecto de un drama que todavía, lamentablemente, afecta a la sociedad chilena, la necesidad de generar un cambio cultural sustantivo para evitar que se produzcan estos delitos viales con consecuencias tan dramáticas. En ese sentido, nosotros valoramos el compromiso de la Fundación Emilia y su permanente esfuerzo para evitar que este tipo de hechos tan lamentables y tan vulnerables se produzcan en el futuro, y por ello es muy importante apoyar el trabajo que ustedes realizan.»

Por otro lado Benjamín Silva, Vice-Presidente Ejecutivo de nuestra institución, asevera que «Para Fundación Emilia es muy importante el poder realizar un trabajo mas sistemático en la región que representa el Senador Elizalde, ya que dicho espacio territorial tiene altos indices de siniestralidad vial, de delitos de manejo con alcohol, con drogas y fuga; y poder realizar campañas de educación ciudadana que permitan generar un comportamiento responsable de las y los conductores, y así, evitar fallecidos y graves gravísimos en dicho territorio»

Nos reunimos con la Senadora Ximena Órdenes por la región de Aysén.

Martes 07 de enero 2020.- Durante esta mañana parte del equipo de Fundación Emilia encabezados por Benjamín Silva, Vice-Presidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva de nuestra institución, se reunieron con la Senadora por la región de Aysén, la Senadora Ximena Órdenes Neira.

En la reunión se presentó formalmente la labor que realiza Fundación Emilia en sus tres áreas principales, Atención a Víctimas y acompañamiento a entornos familiares, Comunicación y Educación, y el área de Investigación, con el motivo de poder sensibilizar sobre la siniestralidad vial en el país y generar acciones en conjunto que vayan en bien de la comunidad.

La Senadora Órdenes, al finalizar la reunión nos expresó su impresión de la instancia «Primero quisiera valorar el Poder tener la oportunidad de conocer el trabajo que realiza Fundación Emilia, mas allá de los inicios que tiene que ver con una idea legislativa. Hoy día la idea seguirá avanzando, pero en ámbitos que van mucho más allá de lo que se conoce que es la Ley Emilia; mayor participación, mayor educación, los temas de investigación. Creo que es muy importantes contar con esa evidencia empírica que nos permita abordar una realidad que a veces invisibilizamos, que tiene que ver con los delitos viales, y ahí, creo, que hay mucho trabajo que hacer de la mano de la ciudadanía, de la mano de las ciencias sociales, y en ese sentido poder seguir mejorando las condiciones que permitan efectivamente disminuir la cantidad de víctimas de delitos viales.»

Por otro lado Benjamín Silva, Vice-Presidente Ejecutivo de nuestra institución, asevera que «Para Fundación Emilia es muy importante el poder realizar un trabajo mas sistemático en la región que representa la Senadora Órdenes, ya que dicho espacio territorial tiene altos indices de siniestralidad vial, de delitos de manejo con alcohol, con drogas y fuga; y poder realizar campañas de educación ciudadana que permitan generar un comportamiento responsable de las y los conductores, y así, evitar fallecidos y graves gravísimos en dicho territorio»

#MasQueUnNumero1960 Conmemoración a las víctimas de Siniestros Viales en Chile durante el año 2018.

Lunes 23 de Diciembre.- Durante la mañana de este domingo 22 de diciembre, parte de nuestro equipo conformado por Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, Geraldine Sandoval, Coordinadora de Educación, y el Voluntario Daniel Gavilán, participaron en el evento conmemorativo organizado por el ministerio de Transporte «Mas que un número», que busca visibilizar a las víctimas de la violencia vial en Chile que durante el año 2018, 1960 personas perdieron la vida en un siniestro vial.

Es por ello que como Fundación Emilia participamos de la instancia para poder relatar a los asistentes la labor que ejerce la Fundación, entregar información sobre el proyecto «Apoyo Jurídico a Víctimas de Siniestros viales» que desarrollamos de forma gratuita con el apoyo de la Subsecretaría de Prevención del Delito, e invitarlos a ser parte de este cambio cultural que busca una ciudadanía más consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

 

Coordinadora del Área de Educación se reunió con Asesora Parlamentaria del senador Guido Girardi

Viernes 13 de diciembre.- En dependencias del Senado de Santiago la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Geraldine Sandoval se reunió con la Asesora Parlamentaria del senador Guido Girardi, la abogada Victoria Fullerton.

En esta reunión la Coordinadora expuso a la Asesora las actividades que ha realizado la fundación en sus cinco años de existencia, en particular las relacionadas con el asesoramiento y seguimiento a víctimas de delitos viales gracias al convenio vigente con la Subsecretaría de Prevención del Delito en el Área de Atención a Víctimas, también el levantamiento de información estadística gracias al Área de Investigación y Políticas Públicas que permitió relevar la disminución en un 57% de los fallecidos por conductores con alcohol, cifra que se transformó en un record mundial. Por último se explicó el trabajo del Área de Educación y Comunicaciones, la cual se vincula con todo el sistema educativo, desde la educación inicial hasta el postdoctorado, a través de la realización de talleres escolares, seminarios y las campañas comunicacionales del mes de mayo (Mes de la Seguridad Vial Infantil), septiembre (Fiestas Patrias) y diciembre, enero y febrero (Navidad, año Nuevo y vacaciones).

En este último punto se hizo énfasis en el foco de los talleres escolares realizados los cuales se centran en Educación Ciudadana, en cuanto los delitos viales son un problema de seguridad pública en el cual se deben intervenir diversos aristas para generar en cambio cultural; en este rango etario la preocupación principal es el consumo problemático de alcohol y drogas, en particular marihuana, razón por la cual Fundación Emilia se encuentra levantando propuestas y generando alianzas que permitan trabajar en esta temática.

Al finalizar Vitoria Fullerton señaló: «me parece fundamental que los temas de seguridad pública no solamente se queden enfocados en eso sino que también se expandan a la innovación, a la tecnología, porque hoy en día estamos en otro siglo y a los primeros que debemos intervenir son a los niños y a los adolescentes, y estos ya no ocupan los medios tradicionales como la televisión, lo de ellos son las redes sociales y desde ahí la mejor manera en que nosotros podamos avanzar es mejorar estas políticas»

Fundación Emilia estuvo presente en División Radomiro Tomic en la ciudad de Calama

Jueves 12 de diciembre.- Durante el día de hoy el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, fue parte de una jornada de exposiciones para trabajadores de la División Radomiro Tomic de CODELCO y trabajadores de sus empresas externas que trabajan en conjunto, en la ciudad de Calama, actividad realizada gracias a Buses JM con el apoyo de la ACHS.

En estas oportunidad fueron más de 350 los asistentes que incluyeron tanto a trabajadores como autoridades de CODELCO y las empresas subcontratistas con sus autoridades respectivas. La presentación de Benjamín Silva se enfocó en incentivar a formar una ciudadanía responsable, impulsando un cambio cultural que permita la disociación del consumo de alcohol y drogas de la conducción, mensaje que resulta importante transmitir a este tipo de público ya que el 96% de las personas detenidas por ley Emilia son hombres y de estos uno de los rangos etarios que más consume alcohol en la conducción son hombres sobre 45 años. A pesar de estas cifras, la exposición también relevó los importantes avances que se han generado gracias a la ley, disminuyendo, en los 5 años desde su promulgación, un 57% los fallecidos por conductores con alcohol transformándose en un record del mundo.

Al finalizar la jornada Víctor Quiroga Bugueño, Gerente General de la División Radomiro Tomic de CODELCO expresó: «encontré excelente la presentación, la verdad es que es muy emotiva y me llegó mucho porque yo tengo hijas que están muy conectadas con esto aunque yo no me he tomado mucho el tiempo para verlo pero me hace sentido y creo que este tipo de cosas que están haciendo son muy relevantes y a nosotros nos ayuda mucho también para la transformación que estamos haciendo en CODELCO, le viene justo porque esta es una cuestión de cambio de mentalidad, así que yo creo que es en lo que tenemos que focalizarnos para que realmente cambiemos la cultura en esta temática»

Por su parte Benjamín Silva planteó que «para Fundación Emilia es muy importante poder haber expuesto tanto a trabajadores de CODELCO de la división Radomiro Tomic como a sus empresas externas asociadas, de modo de poder difundir en el Norte Grande el cambio cultural que permita una ciudadanía más comprometida y responsable de sus comportamiento en los espacios públicos y también constatar la adhesión a esta propuesta y al ver como hombres y mujeres con vidas intensas, duras, trabajadas y luchadas en el norte de Chile se identifican con este mensaje, comprenden y asumen cabalmente que no se puede conducir con alcohol y con drogas, en especial marihuana

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.