Podcasts Veloces: Reprodúcelos y aprende sobre Seguridad Vial

Podcast 1

Rápidos y Furiosos”.

 9.379 siniestros viales se registraron en 2019 en la Región de Valparaíso. Entre ellos, víctimas de carreras clandestinas, actividad que desafortunadamente no se considera como un delito y que cada día aquejan a los vecinos.

Preocupados por la situación y con el propósito de elaborar una estrategia que genere conciencia en los ciudadanos en torno a la seguridad pública vial, es que Fundación Emilia Silva Figueroa impulsó el proyecto “Justicia y Ciudadanía: los costos sociales del delito”. El piloto se desarrolló en Villa Alemana, lugar donde la percepción de los habitantes de la comuna es que estas carreras, establecidas solamente como faltas, aumentan con velocidad.

Podcast 2

“Vía de acceso a la información”

En 2012, Chile se unió a la firma de la Carta Iberoamericana de Derechos de las Víctimas. Dicho documento tiene la finalidad de garantizar y hacer efectivos los derechos de las víctimas de violencia y de delitos, entre ellos, viales.

Soy víctima. ¿Qué información puedo consultarle a la justicia?  En este podcast, Carolina Figueroa, presidenta de la Fundación Emilia, responde y hace un llamado a la ciudadanía para que conozcan cómo pueden tener acceso a la información correspondiente en caso de accidentalidad vial.

Podcast 3

“Comunidad Vial”

Seguramente te has preguntado cómo se cobra el SOAP (Seguro Obligatorio de Accidentes Personales).  En los talleres de Fundación Emilia, podrás plantear tus dudas en relación con todas las aristas de la accidentalidad vial. ¿Cómo funcionan los talleres? En este podcast Yirsela Peirano, comenta cómo ha resultado la implementación de éstos en Villa Alemana.

Si eres parte de la Junta de Vecinos, presidente del Club de Fútbol, o miembro de un grupo o asociación de la comuna y alrededores ¡Deberías escucharlo!

Este es un programa para ti… episodio Justicia y Ciudadanía: los costos sociales del delito de Fundación Emilia accede en este link :

Justicia y Ciudadanía: Los Costos Sociales del Delito

Nos despedimos de nuestros practicantes. ¡Muchas gracias Valeria y Miguel!

Viernes 24 de julio.- Esta semana, tras más de un mes de trabajo, se despide de nuestro equipo Valeria Cornejo y Miguel Salinas, ambos estudiantes de Administración Pública de la Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM quienes realizaron su práctica profesional en Fundación Emilia.

Desde todo el equipo de Fundación Emilia agradecemos profundamente el que hayan optado por realizar su práctica en nuestra institución, por todo el compromiso y seriedad que tomaron con nosotros y la dedicación en poder llevar a cabo cada actividad planteada durante este tiempo.

Esperamos poder encontrarlos a futuro en otras actividades que realice la Fundación y les deseamos todo el éxito en su carrera.

 

¡Muchas gracias por el compromiso!

 

Trabajando para ampliar nuestra labor. Nos reunimos con Isidora Paiva de la UAI.

Viernes 24 de Julio.- Durante esta mañana Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva de nuestra institución, se reunieron vía zoom con Isidora Paiva, Coordinadora de prácticas del Magister Clínico de la Universidad Adolfo Ibañez.

La reunión tuvo como centro el poder coordinar prácticas profesionales de alumnos de psicología en la Fundación, que puedan acompañar y contener a los familiares de víctimas de siniestros viales que llegan a Fundación Emilia solicitando ayuda, sobre todo a quienes perdieron a alguien a causa de una infracción o imprudencia vial, lo que significa que los responsables no tienen una sanción penal por no ser delito la acción que cometieron.

El duelo en las familias de siniestros viales es un tema complejo y difícil de llevar; el duelo se posterga, se acalla hasta no tener una resolución penal, y es mucho más complejo cuando se pierde a un ser querido en un siniestro vial que no es considerado delito. El poder recibir ayuda de forma asertiva y a tiempo es fundamental, es por ello, que como Fundación Emilia, estamos muy contentos de tener esta oportunidad de recibir a alumnos de psicología de la Universidad Adolfo Ibañez, ya que de esta forma, podremos ayudar a más familias víctimas de siniestros viales.

¡Seguimos desarrollando actividades! Nos reunimos con la UCSH.

Martes 21 de julio.- Durante la mañana de este martes Fundación Emilia, representada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo , y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva de nuestra institución, se reunieron vía Zoom con Norton Contreras Paredes, académico de la Facultad de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez.

Ambas entendidades desde principio de este año 2020, han mantenido contacto para desarrollar iniciativas y actividades en conjunto que vayan en beneficios de los alumnos de la Universidad y de la Ciudadanía en general. Es por ello que en esta ocasión se discutió las posibles opciones que se podrían llevar a cabo durante el segundo semestre académico de la Universidad Católica Silva Henríquez.

Entre las posibilidades que se discutieron estuvo el presentar una charla a las alumnas de Educación Parvularia de la Universidad que presentara las distintas lineas temáticas que desarrolla la Fundación y pueden, a partir de ello, desarrollar su tesis; también se discutió la posibilidad de que pudieran realizar la práctica dentro de Fundación Emilia.

Estas instancias nos permiten el poder aportar al desarrollo de una carrera tan importante como lo es la Educación de Párvulos, que tiene una conexión directa con la primera infancia, y por ende, al poder desarrollar en las niñas y niños conductas más responsables y conscientes en los espacios públicos que conlleve a una sana convivencia.

 

Pensando en nuevas actividades. Nos reunimos con la Directora de Derecho de la Universidad Central.

Martes 14 de julio.- Durante esta tarde Fundación Emilia, siendo representada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva de nuestra institución, se reunieron con Paola Tapia Salas, Directora de Derecho de la Universidad Central y Ex-Ministra de Transporte y Telecomunicaciones.

La instancia se centró en buscar formas y actividades que se pudieran realizar de forma colaborativa entre ambas entidades que vayan en beneficio de los alumnos de la carrera y de la ciudadanía en general, siendo una primera idea a desarrollar un Webinario con representantes de Fundación Emilia y de la Carrera de Derecho de la Universidad Central, que se enmarque en el desarrollo de la campaña preventiva de septiembre que nuestra institución realiza cada año para generar conciencia durante las festividades del 18 de septiembre, la cual, a pesar de la contingencia sanitaria, creemos importante llevar a cabo.

Por lo que durante estos próximos meses se preparará el webinario para que tenga un público tan concurrido y participativo como lo fue el que asistió a los webinarios organizados por el mes de la Seguridad Vial Infantil.

Agradecemos profundamente a la Directora de Derecho, Paola Tapia, por su tiempo a reunirse con nosotros y por su disposición a trabajar de forma conjunta, esperamos poder trabajar en más proyectos juntos.

Seguimos trabajando. Hoy nos reunimos con la Directora del Centro de Estudios y Atención a las Personas de la UAI.

Jueves 09 de julio.- Durante esta tarde Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, junto a Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva de la institución, se reunieron vía plataforma zoom con Paula Cornejo Leighton, Psicóloga de la Universidad Adolfo Ibáñez y encargada del Centro de Estudios y Atención a las Personas CEAP de Viña del Mar.

La instancia tuvo como centro el poder presentar a la Fundación formalmente y la labor que realiza desde sus tres áreas conformadas por Atención a Víctimas, Educación y Comunicación, y el área de Investigación y políticas públicas. Junto a esto, se desarrolló la problemática existente en poder entregar asistencia psicológica a las familias de siniestros viales en su etapa de duelo, temática que se ve postergada por el proceso penal en gran parte de los casos.

Además, se vieron lineamientos para poder desarrollar y concretar acciones en conjunto, y el poder configurar un convenio de colaboración mutua que permita entregar asistencia a las familias, y también desarrollar investigación que permita poder desarrollar programas que vayan en beneficio de la ciudadanía.

Uniendo fuerzas desde el Sur. Nos reunimos con la Directora de Educación de Párvulos de la U de Los Lagos Sede Chiloé.

Jueves 09 de julio.- Durante esta mañana Fundación Emilia representada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva de nuestra institución, ser reunieron a través de la plataforma zoom con Olga Casanova Cárdenas, Directora de la Carrera de Educación de Párvulos de la Universidad de Los Lagos Sede Chiloé.

La instancia tuvo como foco central el presentar formalmente a Fundación Emilia y la labor que se realiza a través de sus tres áreas de gestión de Atención a víctimas y acompañamiento a entornos familiares, Educación y Comunicación, y el área de Investigación y Políticas públicas.

Una segunda parte de esta reunión, se centró en la problemática vial que tiene Chiloé, en especial la conducción con alcohol, y el cómo poder realizar acciones y actividades en conjunto que vayan en beneficio de las alumnas de la carrera y de la población de la isla.

En el marco de esta coordinación conjunta, se propuso el llevar a cabo una actividad que esperamos desarrollar en el corto plazo, y de la cual estamos muy contentos de poder participar.

 

¡Generando alianzas! Nos reunimos con el Director de la Carrera de psicología de la UAI Sede Viña del Mar.

Martes 07 de Julio.- Durante esta tarde Benjamín Silva, Vicepresidente de Fundación Emilia, en representación de nuestra institución, se reunió vía zoom con Alberto Pino Uribe, Director de Psicología de la Universidad Adolfo Ibañez de Viña del Mar.

En dicha instancia se desarrollaron diversos temas en pos de poder generar una alianza permanente entre ambas instituciones destinada a poder realizar acciones en conjunto en beneficio de los estudiantes de la comunidad local de Viña del Mar. Además, de poder desarrollar temáticas en conjunto como la Seguridad Pública Vial, Educación Ciudadana y la salud mental.

Junto a lo anterior, se proyectó el poder ejecutar un webinario durante el segundo semestre de este año 2020; y la posibilidad de desarrollar alguna temática en torno al duelo y sus implicancias psicológicas en la población afectada por delitos viales.

Nos reunimos con Paulina Vodanovic, Presidenta de Fundación Horizonte Ciudadano.

Martes 7 de julio.- Durante esta mañana Fundación Emilia, representada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva,  se reunieron via zoom con Paulina Vodanovic Rojas, Presidenta de Fundación Horizonte Ciudadano.

La instancia tuvo como fin el poder presentar formalmente a Fundación Emilia y la labor que se realiza desde sus tres área de intervención, Atención a víctimas de siniestros viales, Educación y Comunicación, e Investigación y Política Públicas; también el impacto que ha tenido la ley durante nuestros casi 6 años de funcionamiento, en el cual se han acompañado a más de 900 familias víctimas de siniestros viales, y los fallecidos por siniestros vinculados a alcohol se han reducido en más de un 50% desde la aplicación de la Ley, lo cual deja en claro que sí existió un cambio cultural por parte de la ciudadanía a ser más responsables y conscientes de sus comportamientos en los espacios públicos.

Desde Fundación Emilia, agradecemos el tiempo y el interés de Paulina Vodanovic de poder reunirse con nosotros para dar a conocer nuestro trabajo, buscar instancias de trabajo colaborativo que vayan en beneficio de la ciudadanía, y la opción de trabajar en conjunto en temáticas comunes como lo son la educación ciudadana de la primera infancia.

Equipo de Fundación Emilia se reunió con Sandra Navarro, Jefa de Carrera de Educación Parvularia de la UVM.

Martes 30 de junio .-  Durante este medio día Fundación Emilia siendo representada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, se reunieron con Sandra Navarro, Jefa de carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Viña del Mar.

En la reunión se presentó formalmente a Fundación Emilia, la labor que se realiza desde sus tres áreas de atención a víctimas, educación e investigación, con énfasis en la campaña actual que se está llevando por el Mes de la Seguridad Vial Infantil que este año 2020 se conmemoró desde el 18 de mayo al 18 de junio.

Los hitos comunicacionales que se han realizado por el Mes de la Seguridad Vial es la publicación de un  video, el cual puedes ver pinchando aquí, que resalta la importancia de visibilizar esta fecha. Junto a esto se desarrolló un concurso de dibujo para niños menores de 12 años, y dos exitosos webinarios titulados «Educación Ciudadana, Seguridad Vial e InfanciaS» a los cuales asistieron un total de más de 600 personas de todas las regiones del país.

Agradecemos la disposición a reunirse con nosotros de la Jefa de Carrera Sanda Navarro, y el interés de poder generar lazos y actividades en conjunto entre Fundación Emilia y la carrera de Educación Parvularia de la UVM, que vayan en contribuir al cambio cultural hacia una ciudadanía más consciente y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.