Nos reunimos con la Subdirectora de la escuela de Educación de la UOH.

Miércoles 19 de agosto.- Durante este mediodía Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva de Fundación Emilia se reunieron con Carolina Molina Urtuba, Subdirectora de la Escuela de Educación de la Universidad de O´Higgins.

La reunión tuvo como punto principal el poder presentar formalmente la labor que realiza Fundación Emilia en sus tres áreas de desarrollo, Comunicación y Educación, que se centra en el generar anualmente tres hitos comunicacionales que son el mes de la seguridad vial infantil, las festividades de septiembre, y fin de año y verano, además del trabajo con charlas y talleres en todos los niveles educacionales;  el área de atención a víctimas y acompañamientos a entornos familiares, junto a la coordinación de voluntarios; y finalmente el área de investigación y políticas públicas.

Todo lo anterior, para poder visualizar trabajos colaborativos que se puedan desarrollar entre ambas entidades, de lo que la Subdirectora Carolina Molina quedó muy interesada. Esperamos el poder concretar actividades en conjunto que vayan en pos de la comunidad estudiantil hacia una ciudadanía más consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

CFT Estatal Tarapacá de Alto Hospicio se une al cambio cultural de Fundación Emilia.

Miércoles 19 de agosto.- Durante esta mañana Fundación Emilia, representada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, se reunieron con Liliana Cortés, jefa de Carrera TNS en Educación Parvularia y Javier Ubeda, encargado del área de recreación y deportes del CFT Estatal Tarapacá de Alto Hospicio.

La instancia se enfocó en presentar formalmente a Fundación Emilia en sus tres áreas de desarrollo que son Educación y campañas comunicacionales, Atención a Víctimas y acompañamiento a entornos familias y Voluntarios, y nuestra área de investigación y políticas públicas; todo esto con el fin de poder realizar actividades en conjunto.

Fruto de la reunión se programó el realizar dos webinarios a alumnas de la carrera  TNS en Educación Parvularia, en horario vespertino y diurno, durante la semana de la carrera técnica que se celebrará durante la próxima semana en el CFT Estatal Tarapacá. Los webinarios llevarán el  título de «Educación Ciudadana Vial: una propuesta para infancia y juventud«, el primero se realizará el lunes 24 de agosto a las 18:20 hrs, y el segundo el martes 25 de agosto a las 11:00 hrs.

 

«No Culpes al Copete». Nueva campaña de Fundación Emilia

Lunes 17 de agosto.- Ha inicios de mes Fundación Emilia con la colaboración de Pisco Brujas de Salamanca de cooperativa Capel, lanzaron este single titulado No Culpes al Copete, canción escrita e interpretada por la artista urbana Sirena, quien protagoniza el video.

La campaña tiene como fin el sensibilizar y hacer un llamado a la población a no utilizar de excusa  el consumo de alcohol para justificar conductas irresponsables que pongan en peligro la integridad y vida de otros.

Mira el video de la campaña y ayúdanos a difundir.

 

Fundación Emilia se reunió con Directora del departamento de Psicología Social.

Jueves 13 de agosto.- Durante este medio día Benjamín Silva, Vicepresidente de Fundación Emilia, y Andrea Schifferly, Secretaría ejecutiva de nuestra institución, se reunieron de forma on line con Ana Rosenbluth, académica de la Universidad Adolfo Ibañez  y Directora del departamento de psicología Social.

La reunión estuvo enfocada en presentar formalmente a Fundación Emilia y la labor que realiza desde hace casi 6 años en sus tres áreas de desarrollo de Atención a Víctimas y acompañamiento a entornos familiares, Educación y Comunicación, donde se llevan a cabo tres hitos comunicacionales importantes que son  el mes de la Seguridad Vial Infantil, Fiestas Patrias y fin de año; y el área de investigación, donde nuestro centro de micro-datos ha podido comprobar empíricamente la disminución de los fallecidos por conductores en estado de ebriedad de un 57% desde la aplicación la Ley.

Un segundo motivo de esta reunión, fue el poder conversar sobre actividades conjuntas o colaborativas que desarrollar entre ambas entidades. En ese sentido, uno de los requerimientos de la Directora del Magister fue el consultar la posibilidad de que Fundación Emilia tenga la disponibilidad de recibir practicantes durante este segundo semestre para los alumnos de psicología social, frente a la cual nosotros disponemos de nuestras áreas de Educación y comunicación, en específico con la vinculación con el medio social, y con nuestra área de investigación.

Continuamos buscando alianzas. Nos reunimos con Salvador Lanas.

Martes 11 de agosto.- Durante esta mañana Benjamín Silva, Vicepresidente ejecutivo de Fundación Emilia, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva de nuestra institución, se reunieron con Salvador Lanas Hidalgo, Doctor en filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Director Académico de la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián, sede Concepción.

La instancia tuvo como objetivo el presentar formalmente la labor que desarrolla Fundación Emilia en sus tres área de Atención a Víctimas, Educación y Comunicación, e Investigación y políticas públicas; con el propósito de encontrar puntos en común que permitan el coordinar y ejecutar trabajos colaborativos que vayan en pos de la comunidad estudiantes de la Universidad San Sebastián.

Tentativamente se conversó el llevar a cabo una actividad en septiembre a puertas de una nueva celebración de las Fiestas Patrias.

Agradecemos el tiempo del Doctor Salvador Lanas, y su disposición a trabajar en forma conjunta.

Los alumnos del 2° Básico de la Escuela Básica y Especial Likan-Ray de la La Pintana tienen un mensaje para ti.

Martes 04 de Agosto.- Durante el mes de julio en la Escuela Básica y Especial Likan-Ray de La Pintana, nuestra voluntaria, Geraldine Sandoval, quien además es docente del establecimiento, desarrolló junto a los alumnos de Segundo Básico la Seguridad Vial y Educación Ciudadana.

La profesional nos relata lo importante que es el poder desarrollar estas temáticas con las niñas y niños desde temprana edad, ya que desde muy pequeños los niños se ven expuestos a los siniestras viales siendo estos la primera causa de muerte externa en menores de 14 años en nuestro país.

“Trabajar con los niños de segundo básico las temáticas de Educación Ciudadana y Seguridad Vial fue bastante importante y revelador, ya que si bien es un contenido que está dentro del currículo de ese nivel, al poder enseñarlo uno se da cuenta que muchos de ellos ya poseían experiencias negativas con respecto a la irresponsabilidad de los conductores” […] “Muchos de ellos nos contaron en el proceso de realizar esta actividad experiencias propias, ya sea muerte o resultado de personas en el hospital debido a conductores que cometieron estos delitos viales, así que reforzar estas temáticas incluso en estos periodos de pandemia es muy importante y sobre todo desde la edad en la que se aplica actualmente y creo que no solo en segundo básico sino que es una temática que si o si debe verse cada año para reforzar la idea de que no se debe beber y manejar.”

Es por ello, que para finalizar la actividad, las niños y niños del curso realizaron dibujos con el fin de sensibilizar y educar a los adultos para sean más responsables al conducir, y así, evitar los fallecidos y lesionados a causa de siniestros viales que existen cada día.

!Mira algunos de los mensajes que enviaron¡

Equipo del proyecto FNSP19-AD-0015 se reunió esta mañana.

Martes 04 de Agosto.- Durante esta mañana el equipo del Proyecto FNSP19-AD-0015 «Justicia y Ciudadanía: los costos sociales del delito» que se está ejecutando en la comuna de Villa Alemana durante este año 2020, el cual es financiado de por el Fondo Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaría del Delito, se reunió para evaluar el avance del proyecto.

En la instancia estuvo Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, Andrea Schifferly, Coordinadora del proyecto, Alejandro Corder, Sociólogo del proyecto, Daniel Gavilán, Profesional a cargo y Yirsela Peirano, monitora del proyecto. El foco principal de la reunión fue el evaluar el cómo se ha desarrollado el proyecto hasta el momento, la recepción de las orgánicas comunales y la retroalimentación obtenida tras los talleres que se han implementado al día de hoy.

El desafío que ha significado la ejecución del proyecto con la emergencia sanitaria vigente, el transformar talleres presenciales a formato online, ha conllevado un arduo trabajo de todo el equipo ejecutor, el cual está en constante revisión para así, poder desarrollarlo de la ejor forma posible.

 

 

Seguimos trabajando en conjunto. Benjamín Silva se reunió con Directora de Educación Parvularia de la UVM.

Viernes 31 de Julio.- Durante esta tarde, Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutiva de Fundación Emilia, se reunió con la Directora de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Viña del Mar, Sandra Navarro.

La instancia tuvo como fin el poder evaluar la experiencia realizada el pasado martes a las alumnas de la carrera, donde se presentaron distintas temáticas de investigación relacionadas con la Infancia, donde Silva expuso una ponencia sobre Seguridad Vial y Educación Ciudadana en la Infancia.

Junto a esto, se discutieron distintos temas con el fin de proyecto futuras acciones en conjunto en la difusión de extensión e investigación a temáticas asociadas a Seguridad Vial y Educación Ciudadana, las cuales son problemáticas de suma importancia para Fundación Emilia, y que estamos muy contentos en haber despertado el interés de la carrera de Educación Parvularia.

 

 

«Educación Ciudadana Infantil: Desafíos y Posibilidades»

Jueves 30 de julio.- Durante la tarde de este jueves, Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, llevó a cabo, en conjunto con la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Los Lagos Sede Chiloé, una charla titulada «Educación Ciudadana Infantil: Desafíos y Posibilidades» a las alumnas de la carrera.

La instancia fue difundida dentro de las redes sociales de la Universidad y de la Fundación, teniendo un público superior a las 40 personas, que concentraba especialmente alumnas de la carrera de Educación Parvularia Sede Chiloé.

El foco de la actividad fue exponer la labor que realiza la Fundación desde hace casi 6 años de funcionamiento; principalmente visibilizar la violencia vial de la que son víctimas niñas y niños en nuestro país, siendo la primera causa de muerte externa en menores de 14 años la siniestralidad vial, junto a esto mostrar las cifras que ha investigado Fundación Emilia que dejan a la vista el impacto de la siniestralidad vial en nuestra cotidianidad, al tener en promedio 5 fallecidos diarios en siniestros viales.

Además, se abarcó desde la perspectiva del área de educación, el rol fundamental que ejercen las pedagogías, y sobre todo las educadoras , en el desarrollo del ejercicio ciudadano en los infantes, convirtiéndolos en sujetos de derecho que comprenden sus derechos y deberes, como es el exigir llegar a salvo a sus casas.

Finalmente se invitó a las alumnas el sumarse a voluntarios de Fundación Emilia y ser parte del cambio cultural a una ciudadanía ma´s consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

Agradecemos desde Fundación Emilia a la Directora de Carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Los Lagos Sede Chiloé, Olga Casanova, por gestionar y permitirnos participar en este espacio.

¿Te perdiste la charla? Puedes verla en el siguiente LINK.

 

Jornada de Reflexión. Investigación y Primera Infancia ¿Qué investigar en Educación Parvularia?

Martes 28 de julio.- Benjamín Silva, Vicepresidente de Fundación Emilia, hoy en la tarde participó como expositor en la Jornada de Reflexión Investigación y Primera Infancia ¿Qué investigar en Educación Parvularia? organizado por la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Viña del Mar.

La jornada tenía como fin el presentar distintas temáticas a investigar a las alumnas y alumnos de la carrera de Educación Parvularia de dicha casa de estudio, donde nuestro Vicepresidente expuso la presentación «Educación Ciudadana Infantil en Seguridad Pública Vial», en la cual se plantea a la infancia como una etapa central para desarrollar la ciudadanía en niñas y niños como sujetos de derechos, y el impacto de la siniestralidad vial en Chile que deja como primera causa de muerte externa en niñas y niños menores de 14 años los siniestros viales, una problemática país que desde Fundación Emilia se trata de visibilizar para concientizar a la población sobre sus conductas en los espacios públicos.

Junto a Benjamín expusieron Felipe Pereira Doctor en Lingüística quien expuso «El juego y el aprendizaje», y Héctor Chacón, experto en reciclaje y sustentabilidad,  con su presentación «Creando la cultura del reciclaje en la educación inicial» a una audiencia de más de 100 estudiantes de forma online.

Agradecemos a la Directora de Carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Viña del Mar, Sandra Navarro, por permitirnos participar en este espacio, y poder dar a conocer nuestra labor y la importancia que tiene la primera infancia para nuestra institución.

 

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.