Jueves 24 de septiembre.- Durante esta tarde Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, en compañía de Paola Mondaca, Secretaria Ejecutiva de nuestra institución, se reunieron a través de la plataforma zoom con Fernanda Castillo Soto, supervisora de práctica y Constanza Ovalle Misetic, alumna de Psicología del área organizacional de la Universidad Arturo Prat de Iquique.
Constanza se unirá a nuestro equipo hasta fin de este año 2020 para llevar a cabo su práctica profesional, nos apoyará en todo lo que tenga que ver su área, y su aporte será sumamente positivo para la orgánica de la Fundación.
Jueves 17 de septiembre.- Durante esta mañana el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva Torrealba, fue entrevistado en el programa Esta Mañana de ITV Patagónica, de la región de Magallanes, por los conductores Paulina Gaete y Óscar España.
La entrevista estuvo enfocada en difundir la campaña que está llevando Fundación Emilia por la celebración de Fiestas Patrias que está a puertas de iniciar. Si bien este año será diferente debido a la contingencia de salud, las cifras han mostrado que la siniestralidad vial, a pesar del menor tráfico de personas, no se ha visto disminuido de forma significativa. Por lo que reiteramos el llamado a la precaución, a la prevención y a respetar las medidas sanitarias de cada comuna.
Agradecemos el espacio otorgado para poder difundir el mensaje, y así poder hacer un llamado a la empatía y a la prevención, y que todos podamos disfrutar de estas Fiestas Patrias de forma segura.
El cruce entre Fundación Emilia y el regreso mediático de Andrés Caniulef
en torno a campaña preventiva para el 18 de septiembre
– A PESAR DE LA PANDEMIA Y LA CUARENTENA LA CIFRAS DE FALLECIDOS EN
SINIESTROS VIALES SIGUE SIENDO ALARMANTE.
– 80 PERSONAS HAN FALLECIDO A CAUSA DE AUTOMOVILISTAS EN ESTADO DE
EBRIEDAD.
– ANDRÉS CANIULEF AYUDA A GENTE A REHABILITARSE DE ADICCIONES EN LA
ACTUALIDAD.
A raíz de la pandemia y la cuarentena las calles de nuestro país han visto reducido el tráfico de vehículos, pero contrario a lo que se podría pensar, las cifras de delitos viales siguen siendo alarmantes.
En el primer semestre de 2020 ya lamentamos la muerte de 802 personas a causa de siniestros viales. Esta cifra es aún más cruda si se compara con la del año pasado. El 2019, en condiciones normales, sin pandemia ni restricción de movimiento fallecieron 838 personas, es decir, la tasa de mortalidad se redujo en apenas un 4,1 por ciento.
Sobre este tema Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, es clara: “Una cifra poco alentadora, sobre todo si nos comparamos con países como Argentina donde la tasa de fallecidos en siniestros viales ha bajado del orden del 80 por ciento. En Chile es de apenas 4,1 por ciento y eso significa que aún no se logra la meta de que la gente entienda que esto es algo cotidiano, que hay cientos de familias que quedan destruidas año a año por la pérdida de un ser querido y que por lo tanto es necesario mantener vivas las campañas de prevención de siniestros viales”.
Es por eso que Fundación Emilia da inicio a su campaña de concientización ciudadana. Un llamado a la empatía, a la conciencia, a la solidaridad y al respeto.
Para colaborar con esta tarea, el periodista Andrés Caniulef se unió a Fundación Emilia para compartir y dialogar con Carolina Figueroa. A raíz de una vivencia personal de su pasado, el comunicador hoy se encuentra ayudando a otras personas a rehabilitarse de
adicciones.
Bajo este escenario, hoy se suma a esta campaña a través de un podcast/entrevista en Instagram TV, en el contexto de celebración de Fiestas Patrias. Para enterarte de su experiencia y conocer el mensaje de concientización de Fundación Emilia en profundidad, entra al siguiente link:
15 de Septiembre del 2020.- En la tarde del día de hoy, Fundación Emilia participó de un conversatorio sobre prevención y autocuidado en el marco de fiestas patrias, convocado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Adolfo Ibañez y el departamento de Comunicaciones y Extensión de la misma institución.
Con un total de aproximadamente 60 personas, Benjamín Silva, Vicepresidente de la Fundación, expuso sobre educación ciudadana como base para la prevención de delitos viales, con un mensaje fuerte y claro: podemos en conjunto hacer un cambio y contribuir a alcanzar una cultura vial responsable.
Luego de la exposición hubo instancia de diálogo con alumnos y alumnas, y se llegó a la conclusión de que las distintas ideas y habilidades ayudan a enriquecer y potenciar nuestra labor como Fundación: todos/as contamos!
Estamos agradecidos y agradecidas por poder difundir este poderoso mensaje a más y más personas para seguir generando consciencia.
Martes 15 de septiembre.- Durante esta tarde, y en el marco de los días previos a una nueva celebración de Fiestas Patrias, se llevó a cabo el Seminario «Ciudadanía y Seguridad Vial en un 18 en Pandemia» en el cual expuso Carolina Figueroa Presidenta de Fundación Emilia.
La instancia fue gestionada por las alumnas de la Carrera de Administración Pública de la Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM, Francisca Tagle y Javiera Padilla.
La exposición inició con una breve presentación de la labor de la Fundación, en voz de ambas alumnas, para luego iniciar con Carolina Figueroa quien trató diversos temas referidos a la conducción con alcohol. Entre los puntos tratado se mencionó el impacto que ha tenido la cuarentena en la siniestralidad vial, que si bien la experiencia de otros países significó una baja sustancial de la siniestralidad, en Chile no ocurrió lo mismo, intensificándose las variables de alcohol y velocidad.
Además, entregó datos relevantes sobre las estratos etarios que más reinciden en estas incivilidades, la variable de género que determina que el 96% de los imputados por conducción en estado de ebriedad son hombres, y a su vez, que de estos su mayoría son hombres solteros.
También se habló sobre los desafíos a los que se están enfrentando los países que están en una etapa post cuarentena en temas de movilidad y de la toma de decisiones con respecto al transporte público que permita un traslado seguro y eficaz para sus usuarios.
Tras la presentación se realizó una ronda de preguntas que contó con una alta participación por parte de los asistentes al seminario que bordearon las 50 personas.
Desde Fundación Emilia agradecemos a Francisca y Javiera por organizar el seminario, a los asistentes y a quienes realizaron consultas, y hacemos un llamado a que en estas Fiestas Patrias entre todos nos cuidemos.
Martes 15 de Septiembre.- Durante este medio día de hoy Benjamín Silva, Vicepresidente de Fundación Emilia, junto a Paola Mondaca, Secretaría Ejecutiva de la Fundación, se reunieron con los nuevos practicantes de Psicología Social de la Adolfo Ibáñez que se incorporan al equipo: Valentina Moraga y Alan Turner.
El encuentro giró en torno a conocer la motivación de cada uno por formar parte, consensuando en el interés por promover una nueva forma de vinculación social, en pro ayudar a construir una sociedad de bienestar mediante la educación.
Les damos una cálida bienvenida y valoramos el interés por desarrollar su práctica profesional en La Fundación, estamos seguros y seguras de que será una instancia enriquecedora y desafiante que permitirá fomentar una cultura más consciente y responsable para con otros.
Martes 01 de septiembre.- El día de ayer Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, participó en la Primera “Mesa de Diálogos Interculturales”, una invitación de la Universidad de Tarapacá Sede Iquique, a través de su proyecto Explora Tarapacá, junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para debatir en torno a: educación, interculturalidad y mundo andino.
Esta primera instancia reunió a 4 personalidades de la ciencias sociales: Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia del 2014, Doctor en Estudios Americanos, Doctor en Educación, Magíster en Desarrollo Urbano y regional y Sociólogo; Carolina Figueroa Cerna, Magíster en Historia, Licenciada en Historia y Educación, Profesora en Historia y Ciencias Sociales; Máximo Quitral Rojas, Doctor en Ciencia Política; Cientista político e Historiador y Luis Castro Castro, Doctor en historia y Profesor de Historia y Geografía. Plantea tus preguntas en los comentarios de la transmisión. Esta actividad es organizada por la Universidad de Tarapacá Sede Iquique a través del Explora Tarapacá del Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación.
En su presentación Carolina Figueroa se explaya sobre la interculturalidad derivada del contacto del pueblo andino en la lógica del siglo XIX y siglo XX con Chile, como esta se ha mantenido a lo largo del tiempo en nuestro país y como esta visión es usada actualmente para incorporar a niños de distintas nacionalidad en el curriculum escolar.
Señala que se tiende a asociar la interculturalidad con el folclor, es decir, la comida típica, la asociación de rasgos, la ética o la estética, cuando esta debiera ser el reconocimiento de la diferencia del otro, y no acoplar al otro a una misma identidad nacional. Actualmente en el curriculum escolar sigue manteniendo la misma lógica de definición de cultura que se trae desde hace dos siglos, es decir, por lo que se debe revisitar el concepto de interculturalidad, ya que de la actual visión de la multicultualidad, se invisibiliza la discriminación al generalizar a migrantes según su nacionalidad.
Puedes ver la intervención completa en el siguiente link.
Jueves 27 de agosto.- Durante esta tarde Carolina Figueroa, Presidente de Fundación Emilia, junto a Paola Mondaca, Secretaría Ejecutiva, y Andrea Schifferly, Coordinadora área Atención a Víctimas de nuestra institución, se reunieron con el Director de Vinculación con el Medio de la Universidad San Sebastián sede Concepción, Cristian Puentes Rivas.
A la instancia también asistieron Salvador Lanas, Director Académico de la Escuela de Liderazgo USS sede Concepción, Macarena Brito y Estefanía Molina como parte del equipo de la Universidad San Sebastián sede Concepción.
La reunión se centró en poder coordinar actividades y trabajos en conjunto entre ambas entidades para este segundo semestre académico que recién inicia. Entre las diversas iniciativas que se discutieron, está la posibilidad de realizar un webinario para varias carreras de la Universidad, y trabajar con carreras como trabajo social, psicologiá y Derecho.
Esperamos poder realizar muchas actividades en conjunto que vayan en beneficio de los estudiantes de la Universidad y de la ciudadanía en general.
Fundación Emilia, en colaboración con CCU ponen a disposición de la Sociedad una serie de videos educativos sobre temas viales.
Se trata de cápsulas audiovisuales que presentan de forma atractiva interesantes contenidos, tales como, las diferencias entre siniestros y accidentes de tránsito, la convivencia vial, límites de velocidad, promoción del autocuidado y empatía.
Este programa denominado ¡Aprendamos sobre Seguridad Vial!es un complemento al aporte en la formación escolar que desarrollamos durante el año 2019 junto a CCU, a través de la realización de talleres escolares presenciales de Educación Vial, que denominamos «Educación Vial: Autocuidado y Seguridad».
El trabajo conjunto de Fundación Emilia y CCU tiene como objetivo informar y educar sobre la importancia de la prevención y mostrar el buen resultado del autocuidado que practicamos en las calles y autopistas de nuestro país.
Promover la seguridad vial es tarea de todos!
Te invitamos a ver los videos a continuación
Nueva Serie de videos educativos.
Un aporte de Fundación Emilia en colaboración con CCU:
Jueves 20 de agosto.-Durante este medio día Carolina Figueroa, presidenta de Fundación Emilia, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, junto a Stefanny Vicencio, Voluntaria de nuestra institución, recibieron a las practicantes Melanie Herrera y Javiera Riqueros de la carrera de psicología de la Universidad Adolfo Ibañez.
A ambas les damos una muy afectuosa bienvenida y agradecemos el interés de desarrollar su práctica profesional en nuestra institución, en específico en el área de atención a víctimas y acompañamiento a entornos familiares, la cual es el corazón de Fundación Emilia